Resultados para "previsto"

Definición de previsto

Previsto es una conjugación del verbo prever. Esta acción, cuyo origen etimológico se halla en el vocablo latino praevidere, está vinculada a la observación o a la advertencia de algo que se desarrolla por anticipado. Esto quiere decir que, cuando un sujeto analiza ciertos signos y apela a la inducción o la deducción para indicar […]

continuar leyendo  

Definición de imprevisto

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término imprevisto es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente es fruto de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo im-, […]

continuar leyendo  

Definición de instructivo

Instructivo es un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que permite instruir: transmitir un conocimiento, explicar, enseñar. El término también suele utilizarse como sustantivo para aludir al texto que tiene dicho fin. Por ejemplo: “El gobierno entregó un instructivo a los periodistas que planean cubrir la sesión legislativa para que estén al tanto […]

continuar leyendo  

Definición de contingencia

En la palabra latina “contingentia” es donde se encuentra el origen etimológico del término contingencia que ahora nos ocupa. Podemos establecer además que aquella se halla conformada por los siguientes elementos: • El prefijo “con-“, que se usa para indicar “reunión”. • El verbo “tangere”, que puede traducirse como “tocar”. • El sufijo “-entia”, que […]

continuar leyendo  

Definición de cronograma

Para poder comprender a la perfección el significado del término que nos ocupa, cronograma, es importante que, en primer lugar, procedamos a establecer su origen etimológico. Al hacerlo descubrimos que emana del griego, ya que se encuentra conformado por dos vocablos que lo son: el sustantivo “chronos”, que puede traducirse como “tiempo”, y la palabra […]

continuar leyendo  

Definición de caso clínico

La etimología de caso nos lleva al latín casus. El término refiere a un suceso, un hecho o un asunto. Clínico, por su parte, es un adjetivo que alude al ejercicio de la medicina, por lo general vinculado al estudio de los pacientes y al tratamiento de sus dolencias. El concepto de caso clínico, en […]

continuar leyendo  

Definición de avería

El concepto de avería puede utilizarse de múltiples maneras. En el lenguaje coloquial, se conoce como avería a un fallo, un inconveniente o un daño que afecta el uso normal de algo. En este caso, la raíz etimológica de avería podría encontrarse en el vocablo catalán avaria, que a su vez deriva del árabe awāriyyah. […]

continuar leyendo  

Definición de eventual

La noción de eventual permite calificar a lo que se encuentra subordinado o atado a un evento. Los eventos, en tanto, son acontecimientos: puede tratarse de hechos trascendentes o de sucesos fortuitos. Por lo general, lo eventual es algo pasajero, transitorio o efímero debido a que está asociado a circunstancias específicas. En este sentido, es […]

continuar leyendo  

Definición de bis

Bis es un término que tiene su origen etimológico en el latín. El vocablo bis de dicha lengua puede traducirse como “dos veces”, un significado que incide en las distintas acepciones que tiene el concepto en nuestro idioma. La Real Academia Española (RAE) señala que se llama bis a la pieza u obra que, en […]

continuar leyendo  

Definición de traslado

Del latín translātus, el traslado es la acción y efecto de trasladar (llevar a alguien o algo hacia otro lugar, hacer pasar a alguien de un cargo o puesto, hacer que un acto se lleve a cabo en un momento diferente del previsto). El traslado puede ser, por lo tanto, la movilidad de una persona. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x