Resultados para "principio de legalidad"

Definición de principio de legalidad

Se conoce como principio de legalidad a la prevalencia de la ley sobre cualquier actividad o función del poder público. Esto quiere decir que todo aquello que emane del Estado debe estar regido por la ley, y nunca por la voluntad de los individuos. Un gobernante, de este modo, no puede actuar de manera contraria […]

continuar leyendo  

Definición de cosa juzgada

En el contexto del derecho, se denomina cosa al objeto de una relación jurídica. Una conducta que fue juzgada, por su parte, ya cuenta con una sentencia sobre su legalidad dictada por un tribunal o por un juez. La idea de cosa juzgada, de este modo, alude al efecto que posee una sentencia judicial firme, […]

continuar leyendo  

Definición de pasaporte

Un pasaporte es un documento confeccionado por un gobierno que permite a sus ciudadanos salir de un país e ingresar en otro. El pasaporte -del francés passeport– supone la autorización y el consentimiento legal para trasladarse a nivel internacional. Por ejemplo: «Si queremos viajar a Europa el próximo verano, deberemos renovar nuestros pasaportes», «Víctor fue […]

continuar leyendo  

Definición de poder judicial

Todo Estado cuenta con tres poderes básicos: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. A través de estas facultades, que se ejercen mediante diversas instituciones, el Estado puede desarrollar, modificar y aplicar leyes, además de ejecutar políticas públicas. El poder judicial es la facultad estatal que permite la administración de justicia a […]

continuar leyendo  

Definición de putativo

Putativo es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello tomado por legítimo, cierto o propio cuando, en realidad, no lo es. El término proviene del vocablo latino putatīvus. Lo putativo, de este modo, alude a una condición irreal: se trata de algo aparente o supuesto. Así, lo putativo surge o se construye a […]

continuar leyendo  

Definición de injusticia

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término injusticia es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de la palabra “iniustitia”, que puede traducirse como “cualidad de no ser justo” y que es el resultado de la suma de […]

continuar leyendo  

Definición de derecho público

Se conoce con el nombre de derecho público a la rama del derecho que tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público, siempre que éstos actúen amparados por sus potestades públicas legítimas y en base a lo […]

continuar leyendo  

Definición de contabilidad gubernamental

Antes de proceder a determinar el significado del término contabilidad gubernamental, se hace necesario que dejemos patente cuál es el origen etimológico del mismo. En este sentido, tenemos que exponer que las dos palabras que lo conforman, proceden del latín: • Contabilidad es fruto de la suma de varios componentes latinos: el prefijo “con-”; el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x