Resultados para "procedencia"

Definición de procedencia

Del latín procedens, procedencia es el origen de algo o el principio de donde nace o deriva. El concepto puede utilizarse para nombrar a la nacionalidad de una persona. Por ejemplo: “El equipo contrató a un jugador de procedencia rusa para reforzarse de cara al próximo torneo”, “No conozco la procedencia de este comerciante, pero […]

continuar leyendo  

Definición de cibergrafía

La noción de cibergrafía no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término alude a una serie de referencias bibliográficas de documentos electrónicos. Características generales La cibergrafía, también señalada como ciberografía, webografía o webgrafía, es un listado de direcciones web. Puede estar compuesta por sitios web de distinto tipo, como portales, […]

continuar leyendo  

Definición de indicación

El concepto de indicación, con origen en el latín indicatĭo, hace referencia al acto y consecuencia de indicar (es decir, de señalar algo por medio de señales e indicios). El vocablo también refiere a la señal que sirve como marca o lleva a posar la atención sobre una determinada cosa. Por ejemplo: “No entendí bien […]

continuar leyendo  

Definición de aromatizante

Se denomina aromatizante a la sustancia que se incorpora a ciertos productos con el objetivo de conferirles un determinado olor. Lo que hace el aromatizante, por lo tanto, es aromatizar: proporcionar aroma (un olor que resulta agradable). En la comida Es habitual que se empleen aromatizantes en la comida. Al alterar las propiedades organolépticas de […]

continuar leyendo  

Definición de escuela

El término escuela deriva del latín schola y se refiere al espacio al que los seres humanos asisten para aprender. El concepto puede hacer mención al edificio en sí mismo, al aprendizaje que se desarrolla en él, a la metodología empleada por el maestro o profesor, o al conjunto de docentes de una institución. Por […]

continuar leyendo  

Definición de lodazal

Un lodazal es un lugar que presenta una gran cantidad de lodo. El término lodo, por otra parte, tiene su origen etimológico en el vocablo latino lutum y alude a la sustancia que se genera cuando el agua se mezcla con la tierra. Es habitual que el lodo se produzca con la lluvia: a medida […]

continuar leyendo  

Definición de ludoteca

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término ludoteca es conocer su origen etimológico. En este caso tenemos que exponer que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de distinta procedencia. Exactamente se ha formado uniendo la palabra latina «ludus», que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de georeferenciación

El concepto de georeferenciación se utiliza con frecuencia en nuestro idioma, aunque no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término alude al posicionamiento espacial de un cuerpo en una localización geográfica de acuerdo a un sistema de coordenadas y a datos específicos. Antes de avanzar con esta definición, es importante […]

continuar leyendo  

Definición de clavo

Descubrir el significado del término clavo es lo que vamos a hacer, pero, en primer lugar, hay que conocer su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que se trata de un cultismo que deriva del latín “clavus”, que puede traducirse como “clavo” o “timón”. Se denomina clavo a un objeto delgado y alargado […]

continuar leyendo  

Definición de cibernauta

Antes de proceder a conocer el significado del término cibernauta, se hace necesario conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra de procedencia griega, ya que es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El verbo kybernaein, que es sinónimo de “pilotar una nave”. -El […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x