Resultados para "racional"

Definición de racional

Del latín rationalis, racional es lo perteneciente o relativo a la razón. Este concepto tiene numerosos usos, como las referencias a la facultad de discurrir, el motivo o causa, el argumento que se esgrime para apoyar algo, o el cociente de dos números. Racional, por lo tanto, es aquello que surge del raciocinio, que resulta […]

continuar leyendo  

Definición de teodicea

Se conoce como teodicea al área de la filosofía que se dedica a estudiar a Dios más allá de la fe religiosa. El término procede de la lengua griega, formándose con los vocablos theós (que puede traducirse como “Dios”) y díkē (“justicia”). Temas del artículo Estudio racional Ciencia de Dios Teodicea agustiniana Estudio racional La […]

continuar leyendo  

Definición de burocracia

El término burocracia proviene del francés bureaucratie, cuya raíz es bureau (“oficina”). El concepto permite nombrar a la organización que está regulada por normas que buscan un orden racional en la gestión y distribución de sus asuntos. Además de lo expuesto es interesante establecer que existe una Teoría de la Burocracia. Se trata de una […]

continuar leyendo  

Definición de método

Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. La palabra método puede referirse a diversos conceptos. Por ejemplo, a los métodos de clasificación científica. Esta es la […]

continuar leyendo  

Definición de intuición

Intuición es la facultad de comprender las cosas al instante, sin necesidad de realizar complejos razonamiento. El término también se utiliza para hacer referencia al resultado de intuir: “En realidad no sabía que ibas a estar allí; fue pura intuición”, “Nunca supe cuál era la fórmula química; simplemente mezcle los ingredientes por intuición”. En el […]

continuar leyendo  

Definición de noúmeno

La etimología de noúmeno nos lleva al griego nooúmenon, que se traduce como “cosa pensada”. El término se utiliza en el marco de la filosofía para aludir a lo que es objeto del conocimiento racional y no del conocimiento sensible. Temas del artículo Objeto no fenoménico El problema del noúmeno Ontología tradicional e idealismo alemán […]

continuar leyendo  

Definición de conmensurable

El vocablo latino commensurabĭlis llegó al castellano como conmensurable. Así se califica a aquello que puede ser valuado o medido. En cambio, algo que no está sujeto a una valuación o a una medición resulta inconmensurable. La conmensurabilidad es la condición de lo que es conmensurable. En el ámbito de las matemáticas, dos números reales […]

continuar leyendo  

Definición de prosaico

Prosaico es un término que proviene de un vocablo latino que se refiere a aquello perteneciente o relativo a la prosa. Se llama por tanto así a aquellos textos que se encuentran escritos en prosa (estructura narrativa que se opone a lírica.) Además, fuera del ámbito literario, prosaico es un adjetivo que se refiere a […]

continuar leyendo  

Definición de ilógico

Lo primero que vamos a hacer en pro de conocer el significado del término ilógico es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego. Exactamente podemos establecer que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo in-, […]

continuar leyendo  

Definición de racionalidad

El vocablo latino rationalĭtas llegó a nuestro idioma como racionalidad. Así se denomina a la condición de racional: aquello que pertenece a la razón o que resulta acorde a ella. Puede decirse que la noción de racionalidad está asociada a la facultad de reflexionar, comprender, pensar o crear. Lo habitual es que se vincule esta […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x