Resultados para "resfriado"

Definición de resfriado

Se dice que alguien está resfriado cuando padece un cuadro de destemple general que afecta a todo su organismo. El concepto, tal como se advierte al consultar su definición teórica, es bastante versátil y se aplica de diversas maneras. En su sentido más amplio, suele pensarse al resfriado como una afección leve de carácter infeccioso […]

continuar leyendo  

Definición de rinofaringitis

Rinofaringitis es el nombre que recibe la enfermedad conocida como resfriado común. El concepto está asociado a la rinofaringe o nasofaringe, que es el sector de la faringe que se halla junto a las fosas nasales y arriba del paladar blando. La rinofaringitis es una enfermedad que se produce por la acción de un virus […]

continuar leyendo  

Definición de pino

Pino es un concepto que proviene del latín pinus. Se trata de un árbol que forma parte del conjunto de las coníferas (aquellas especies que tienen semillas con forma de cono) y que, por lo general, tiene un aspecto similar a una pirámide. Por ejemplo: “Vamos a descansar debajo de esos pinos”, “Al llegar a […]

continuar leyendo  

Definición de irritación

Irritación es la acción y efecto de irritar. Este verbo, a su vez, hace referencia a causar excitación morbosa en una parte del cuerpo; hacer sentir ira; o excitar vivamente los afectos o inclinaciones naturales. Por ejemplo: “No puedo usar ese tipo de desodorantes ya que me generan irritación en la piel”, “Las palabras del […]

continuar leyendo  

Definición de aspirina

Aspirina es una marca registrada que, con el tiempo, se convirtió en un sustantivo común para denominar al ácido acetilsalicílico. Este fármaco se emplea como antipirético (para disminuir la fiebre) y como analgésico (para mitigar el dolor). Temas del artículo Un producto de Bayer Venta libre Una aspirina al día Grados de prevención Un producto […]

continuar leyendo  

Definición de lavanda

La lavanda, también llamada lavándula, es un género vegetal. Está formado por plantas labiadas: es decir, que presentan una corola dividida en dos labios o sectores, además de un cáliz persistente y hojas opuestas. El cantueso y el espliego son lavandas. La distribución geográfica de estas especies es amplia, e incluso se ha expandido a […]

continuar leyendo  

Definición de jengibre

El recorrido etimológico de jengibre se inicia en el sánscrito singavera, que llegó al griego como zingíberis. Este vocablo, a su vez, pasó al latín como zingĭber, el antecedente inmediato de la palabra jengibre. Así se denomina a una planta que forma parte del grupo familiar de las cingiberáceas, pertenecientes al conjunto de las angiospermas […]

continuar leyendo  

Definición de incubación

El vocablo latino incubatio llegó al castellano como incubación. El concepto se emplea para aludir al acto y el resultado de incubar. Este verbo (incubar) tiene tres grandes usos. Puede referirse a la acción de calentar los huevos llevada a cabo por los animales ovíparos para que sus crías se desarrollen y nazcan; a la […]

continuar leyendo  

Definición de hierbabuena

La hierbabuena es una hierba que pertenece al grupo familiar de las labiadas ya que su corola se encuentra dividida en dos labios o segmentos. Estas plantas son fanerógamas (sus órganos reproductivos son visibles y adoptan la forma de flor), angiospermas (sus carpelos forman un ovario que alberga los óvulos) y dicotiledóneas (su embrión genera […]

continuar leyendo  

Definición de gripe

Para poder conocer el significado del término gripe se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del francés, concretamente de “grippe” que, a su vez, emana del franco “grip”, que puede traducirse como “garra”. Así se denomina a una enfermedad […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x