Resultados para "saciedad"

Definición de saciedad

Saciedad es un concepto que deriva de satiĕtas, un vocablo latino. La noción hace referencia a la sensación que se produce al satisfacer de manera excesiva un cierto deseo o una necesidad. Por ejemplo: “El anciano comió durante horas sin alcanzar la saciedad”, “Los nutricionistas siempre intentan lograr que sus pacientes tengan más saciedad y […]

continuar leyendo  

Definición de garbanzo

Se llama garbanzo a una planta que pertenece al grupo familiar de las papilionáceas. El término también alude específicamente a su semilla, que es comestible y muy apreciada por sus propiedades nutricionales. Garbanzo es una palabra de origen prerromano, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). Es interesante mencionar que a la […]

continuar leyendo  

Definición de aceituna

El término arameo zaytūnā, diminutivo de zaytā, llegó al árabe clásico como zaytūnah. Este vocablo, a su vez, arribó al árabe hispánico como azzaytúna. Tras este recorrido etimológico, encontramos la noción de aceituna. El fruto del olivo La aceituna es el fruto del olivo (un árbol que pertenece al grupo familiar de las oleáceas). Por […]

continuar leyendo  

Definición de avellana

La expresión latina nux abellāna hacía referencia a la nuez de Avella. Avella, en tanto, es el nombre de una ciudad de la región de Campania (Italia) que se destaca por la producción del fruto que actualmente conocemos como avellana. Fruto del avellano Se llama avellana al fruto que da el avellano. Este arbusto, que […]

continuar leyendo  

Definición de plétora

El término plétora se refiere en su sentido más amplio a la abundancia o la profusión de algo. A aquel o aquello que tiene plétora se lo califica como pletórico. El origen etimológico de esta palabra está en el griego. Y es que deriva del término “plethore”, que puede traducirse como “sobreabundancia” o “plenitud”. Por […]

continuar leyendo  

Definición de insaciable

Con origen etimológico en el vocablo latino insatiabĭlis, el adjetivo insaciable se utiliza para calificar a aquel o aquello que no puede saciarse. El verbo saciar, por su parte, alude a cumplir o satisfacer un deseo o a calmar la sed o el hambre por completo. Por ejemplo: “Este hombre es insaciable: ya engulló cuatro […]

continuar leyendo  

Definición de anorexia

La anorexia consiste en una reducción patológica del apetito que puede estar vinculada a distintas enfermedades y estados fisiológicos, lo que puede llevar a que la persona comience a ingerir menos alimentos. El término tiene su origen en la lengua griega y está formado por dos vocablos: a/an (una negación) y orégo («apetecer»). La causa […]

continuar leyendo  

Definición de bazo

El vocablo latino badius, que puede traducirse como “rojizo”, llegó a nuestra lengua como bazo. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), el concepto puede aludir a un color cobrizo con tendencia al amarillento. El uso más habitual de la noción, de todos modos, se encuentra en el ámbito de la anatomía. El bazo […]

continuar leyendo  

Definición de atiborrar

El verbo atiborrar, en la primera de las acepciones mencionadas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, alude a hacer que algo quede lleno de borra (lana, pelusa, pelos, sedimentos o elementos inútiles). El concepto se emplea con referencia a llenar un espacio de manera excesiva, apelando en ocasiones a la fuerza y […]

continuar leyendo  

Definición de refrigerio

Refrigerio es un concepto que tiene su origen en el vocablo latino refrigerium. Puede tratarse de la satisfacción que se obtiene con algo fresco o de un paliativo ante un cierto problema. El uso más habitual del término, de todos modos, se vincula a un alimento o bebida que se ingiere para recuperar energías. Se […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x