Resultados para "solubilidad"

Definición de solubilidad

Solubilidad es la cualidad de soluble (que se puede disolver). Se trata de una medida de la capacidad de una cierta sustancia para disolverse en otra. La sustancia que se disuelve se conoce como soluto, mientras que aquella en la cual éste se disuelve recibe el nombre de solvente o disolvente. La concentración, por otra […]

continuar leyendo  

Definición de soluto

Es fundamental a la hora de poder establecer el significado de la palabra soluto, que ahora a continuación vamos a analizar, el que descubramos cual es el origen etimológico de dicho concepto. Así, hay que subrayar que el mismo se encuentra en el latín, y en concreto en el vocablo solutus que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de preformulación

El concepto de preformulación se emplea en el ámbito de la farmacia para aludir al desarrollo de las investigaciones destinadas a determinar la compatibilidad de las sustancias que componen una forma farmacéutica. Este trabajo es clave para la obtención de un producto final que esté en condiciones de cumplir con sus objetivos específicos. Cabe recordar […]

continuar leyendo  

Definición de insoluble

La idea de insoluble, proveniente de la lengua latina (insolubĭlis), hace mención a aquello que no se puede disolver. El verbo disolver, por otra parte, refiere a deshacer un compuesto a través de la disociación de sus componentes o, más específicamente, a separar las partículas que se introducen en un líquido para que se incorporen […]

continuar leyendo  

Definición de solvatación

Solvatación no es un término aceptado en el diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Se trata de un concepto que se suele emplear en el ámbito de la química con referencia al proceso que implica la atracción y la asociación de los iones de un soluto y las moléculas de un disolvente. Para […]

continuar leyendo  

Definición de teoría de Lewis

La teoría de Lewis, desarrollada por Gilbert N. Lewis, es un modelo químico que describe los enlaces químicos a través de la compartición o transferencia de electrones entre átomos. Introduce conceptos clave como los pares de electrones de valencia, los enlaces covalentes y la representación de los átomos mediante estructuras de Lewis, que muestran cómo […]

continuar leyendo  

Definición de potencial químico

El potencial químico es una magnitud termodinámica que describe la capacidad de una sustancia para realizar trabajo químico, es decir, su tendencia a participar en una reacción química o a difundirse en un sistema. Se define como el cambio en la energía libre de un sistema cuando se añade una cantidad infinitesimal de la sustancia, […]

continuar leyendo  

Definición de fuerzas de Van der Waals

Las fuerzas de Van der Waals son interacciones entre moléculas, según se estudia en el ámbito de la fisicoquímica. Esta clase de fuerzas intermoleculares se caracterizan por presentar anisotropía (condición que marca que sus propiedades dependen de qué orientación tengan las moléculas) y se bautizaron con el apellido de un destacado físico y profesor de […]

continuar leyendo  

Definición de formaldehído

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que el término formaldehído nace a partir de la contracción de dos conceptos: fórmico y aldehído. Un aldehído es un compuesto orgánico que surge en el marco de la oxidación de determinados alcoholes, mientras que la idea de fórmico está asociada al ácido fórmico (un fluido […]

continuar leyendo  

Definición de ferrita

Un análisis etimológico del término ferrita nos lleva a prestar atención a dos componentes: el vocablo latino ferrum y el sufijo -ita. Mientras que ferrum puede traducirse como «hierro», -ita se emplea para la formación de la denominación de los minerales. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se llama ferrita al […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x