Resultados para "tarea"

Definición de tarea

Determinar el origen etimológico del término tarea supone tener que marcharse hasta el árabe. Y es que procede una palabra de dicha lengua “tariha”, que se usaba para referirse al “trabajo que había que realizar en poco tiempo”, y que a su vez derivaba de “trh”, que es sinónimo de “asignar”. Una tarea es una […]

continuar leyendo  

Definición de homilética

Se denomina homilética a la aplicación de las nociones de la retórica en el marco de la predicación. Puede considerarse como un arte o una disciplina que apunta a transmitir un discurso religioso o un sermón de manera efectiva. La homilética, por lo tanto, implica la selección, la organización y la preparación del material que […]

continuar leyendo  

Definición de orientación vocacional

El término que ahora nos ocupa tenemos que dejar patente que está conformado por dos palabras que tienen su origen etimológico en el latín. La primera de ellas, orientación, procede del verbo oriri que puede traducirse como «nacer». La segunda, vocacional, por su parte emana de otro verbo latino: vocare, que es sinónimo de llamar. […]

continuar leyendo  

Definición de administración científica

Administración es un término que proviene del vocablo latino administratio. Entre sus diversos significados, nos interesa su acepción como el acto y el resultado de administrar: organizar u ordenar algo; ejercer el poder; dirigir una entidad. El adjetivo científico (y su versión femenina, científica), por otro lado, puede referirse a aquello que se relaciona con […]

continuar leyendo  

Definición de deber

El verbo deber procede del vocablo latino debēre. El concepto alude a tener una determinada obligación. Por ejemplo: “Ante una emergencia el deber de un médico es salvar la vida, sin importar quién es la persona herida”, “El policía no cumplió con su deber ya que observó cómo le robaban a una mujer y no […]

continuar leyendo  

Definición de switch

Switch es un término de origen inglés que puede ser traducido al español como interruptor, conmutador, vara o látigo, según cada contexto. La palabra también puede adoptar la forma de verbo y hacer referencia al acto de agitar o cambiar. En la lengua castellana, la noción de switch se utiliza para hacer mención al dispositivo […]

continuar leyendo  

Definición de procrastinación

Procrastinación se trata de la tendencia y el resultado de procrastinar, es decir, de demorar, retardar o retrasar algo. La procrastinación, por lo tanto, consiste en aplazar el cumplimiento de una obligación o el desarrollo de una acción. Cuando dicha actitud se vuelve habitual, la procrastinación se convierte en un trastorno del comportamiento que puede […]

continuar leyendo  

Definición de colaborador

Colaborador es todo aquel que ayuda o colabora en una tarea o situación. Se trata de alguien que, en la práctica, da asistencia para el desarrollo de una determinada labor. De acuerdo a las definiciones incluidas en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), este vocablo se aprovecha para describir a la persona que, […]

continuar leyendo  

Definición de texto funcional

La idea de texto proviene del vocablo latino textus, que alude a una «trama». El término puede emplearse para nombrar a los enunciados escritos u orales que forman un conjunto coherente. El adjetivo funcional, por otra parte, refiere a aquello vinculado a una función (una tarea, una capacidad o una representación, según el contexto). Algo […]

continuar leyendo  

Definición de empaquetado

Al acto y resultado de empaquetar se lo conoce como empaquetado. El verbo empaquetar, en tanto, refiere a realizar paquetes o a introducir algo en el interior de los mismos. Un paquete, a su vez, es un envoltorio que protege un objeto o que reúne varios elementos de una misma o diferente clase. Si hablamos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x