Resultados para "tesis"

Definición de tesis

Tesis proviene del latín thesis que, a su vez, deriva de un vocablo griego. Se trata de una proposición o conclusión que se mantiene con razonamientos. La tesis es una afirmación de veracidad argumentada o justificada cuya legitimación depende de cada ámbito. Esto quiere decir que no es lo mismo una tesis personal sobre un […]

continuar leyendo  

Definición de tesina

Tesina es el diminutivo de tesis: la presentación que realiza un estudiante universitario que aspira a obtener un doctorado. La tesina, de este modo, es un texto que se exige para demostrar que la persona tiene la capacidad de ejercer la disciplina escogida. Para completar una licenciatura, es habitual que el estudiante deba elaborar y […]

continuar leyendo  

Definición de tema

Con origen en el latín thema, el término tema tiene varios usos y significados. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce nada menos que nueve. Un tema puede ser considerado como el asunto de una obra o de un discurso. Por ejemplo: «En su última novela, el autor chileno aborda el tema de […]

continuar leyendo  

Definición de doctorado

El doctorado es el grado académico más alto que se puede obtener en la mayoría de los campos de estudio. Este título, también conocido como Ph.D. (del latín Philosophiæ Doctor o Doctor en Filosofía), requiere la realización de una investigación original y la presentación de una tesis doctoral que represente una contribución al conocimiento o […]

continuar leyendo  

Definición de método científico

El método científico es la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista de la ciencia, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo. El concepto de método proviene del […]

continuar leyendo  

Definición de argumentación

El término argumentación, derivado del vocablo latino argumentatio, refiere al acto de argumentar: aplicar o expresar un argumento. La idea de argumento, en tanto, alude al razonamiento que se pronuncia para convencer a alguien o a modo de prueba. Obtener conclusiones Se entiende por argumentación al modo en que, recurriendo a la lógica, se obtienen […]

continuar leyendo  

Definición de dialéctica

Se denomina dialéctica al arte de debatir, refutar y argumentar. El concepto, que procede del latín dialectĭcus aunque su origen etimológico se halla en el idioma griego, también alude al razonamiento que se desarrolla partiendo de principios. Es posible encontrar la idea de dialéctica en distintas corrientes y tradiciones filosóficas. Para el alemán Georg Wilhelm […]

continuar leyendo  

Definición de antítesis

La antítesis es aquello que, por sus características o condiciones, resulta totalmente opuesto a otra cosa, de acuerdo a la primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por ejemplo: “Ricardo es la antítesis de Juana: él es callado y retraído, mientras que ella está todo el día hablando y socializando”, […]

continuar leyendo  

Definición de divergencia

Divergencia es el acto y el resultado de divergir: disentir, alejarse. El término tiene su origen etimológico en el vocablo latino divergens. El concepto se emplea en distintos ámbitos. Así podemos encontrar la idea de divergencia en las matemáticas, la literatura, las finanzas y la meteorología, por ejemplo. La divergencia de opiniones Cuando existen distintos […]

continuar leyendo  

Definición de paidología

Se denomina paidología a la disciplina científica dedicada al análisis del adecuado desarrollo intelectual y físico de los niños. Suele decirse que la paidología se orienta a todo aquello vinculado a la infancia. Infancia y adolescencia La paidología examina la totalidad de los fenómenos relacionados con la vida de los chicos y los adolescentes. Por […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x