Resultados para "vac��o existencial"

Definición de vacío existencial

El vacío existencial es una sensación que tienen las personas en determinados contextos. Para los filósofos, esta idea forma parte de la condición humana ya que es inherente a la experiencia vital de las personas. Antes de avanzar, hay que considerar que vacío es un concepto que procede del vocablo latino vacīvus. El término hace […]

continuar leyendo  

Definición de propósito de vida

Propósito de vida es una expresión útil para describir la razón, el objetivo o el sentido que le da motivación, incentivo y rumbo a cada individuo. Se puede entender como una fuerza interna, una energía inspiradora que va más allá de tener metas y guía u orienta la existencia de toda persona. Analizado en profundidad, […]

continuar leyendo  

Definición de proyecto de vida

Proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia. Del latín proiectus, el concepto de proyecto nombra el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo específico. En base a sus valores, un hombre planea las acciones que tomará en su existencia con el objetivo de […]

continuar leyendo  

Definición de tristeza

Tristeza es un término que tiene su origen etimológico en el vocablo latino tristitia. Así se denomina a la condición de triste. Aquel que está triste se encuentra acongojado o angustiado. La noción también puede emplearse de manera simbólica para aludir a algo que transmite o provoca melancolía o aflicción. Qué es la tristeza La […]

continuar leyendo  

Definición de logoterapia

La logoterapia es una variante de la psicoterapia que gira en torno a la presentación del concepto de voluntad de sentido como primera motivación del hombre. Según los expertos, se trata de la tercera escuela vienesa enmarcada en el campo de la psicología, por detrás del psicoanálisis impulsado por Sigmund Freud y de la psicología […]

continuar leyendo  

Definición de autoconocimiento

La noción de autoconocimiento no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, podemos saber a qué alude si analizamos los componentes del término. Auto- es un elemento compositivo que refiere a lo que es propio o se lleva a cabo por uno mismo. La idea de conocimiento, en tanto, hace […]

continuar leyendo  

Definición de monje

El vocablo del griego bizantino monachós, que puede traducirse como «solo», derivó en el latín tardío monăchus, que en el occitano antiguo se transformó en monge. No obstante, no hay que pasar por alto tampoco que, a su vez, esa palabra emana del griego. En concreto, deriva de «monakhos», que puede traducirse como «solitario» o […]

continuar leyendo  

Definición de irracional

La etimología de irracional proviene del vocablo latino irrationālis. Una palabra esta que se ha formado a partir de la unión de los siguientes componentes léxicos del latín: -El prefijo “in-”, que se usa para indicar “no” o “sin”. -El verbo “reor”, que es sinónimo de “pensar” y de “creer”. -El sufijo “-cion”, que viene […]

continuar leyendo  

Definición de interlineado

El interlineado es el espacio existente entre las diversas líneas de un texto. Se trata, por lo tanto, del espaciado vertical que separa a las palabras que se escriben en los distintos renglones. La idea de interlineado aparece en los procesadores de texto y en los programas que permiten crear y administrar contenidos. Por múltiples […]

continuar leyendo  

Definición de hipocondría

Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno, en el significado del término hipocondría es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “hypo-”, que puede […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x