Resultados para "vuelta"

Definición de vuelta

Vuelta es un concepto que procede del latín volūta. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce nada menos que treinta acepciones del término, que puede emplearse en diversos ámbitos. Una vuelta puede ser el desplazamiento de algo en torno a sí mismo o de un punto, haciendo que su posición original sea invertida […]

continuar leyendo  

Definición de balotaje

Balotaje es un término que deriva del vocablo francés ballottage. La noción hace referencia a la segunda votación que se realiza en ciertos sistemas electorales, en la cual los votantes deben elegir entre los dos candidatos que recibieron más votos en la primera vuelta. El balotaje es una institución electoral que pertenece al derecho francés, […]

continuar leyendo  

Definición de recoveco

Un recoveco es una vuelta y una revuelta de una calle, un río, etcétera. Ésta es tan sólo una de las acepciones que tiene esta noción, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Vuelta y revuelta Se entiende por vuelta a una curvatura o a un desvío de […]

continuar leyendo  

Definición de reciprocidad

Reciprocidad, del latín reciprocĭtas, es la correspondencia mutua de una persona o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución. Por ejemplo: “En reciprocidad a su colaboración, vamos a entregarle un regalo sorpresa”, “El Gobierno estudia aplicar el principio de reciprocidad y exigir visas a los países que […]

continuar leyendo  

Definición de criogenia

El concepto de criogenia alude a las técnicas y las prácticas que se llevan a cabo apelando a temperaturas muy bajas. La criogenia se aplica en procesos de diversos ámbitos. Uno de los usos más frecuentes de la criogenia está vinculado a los materiales superconductores (que, bajo ciertas condiciones, pueden desarrollar la conducción de la […]

continuar leyendo  

Definición de zamba

Zamba es el nombre que recibe un género de música y un baile que son característicos de la región del noroeste de Argentina. La zamba forma parte de lo que se conoce como el folclore argentino. Derivada de la zamacueca, un estilo originario del Perú, la zamba puede tener un compás de 6/8, de 3/4 […]

continuar leyendo  

Definición de adventismo

El concepto de adventismo se forma a partir del vocablo latino adventus (que se traduce como “llegada”) y el sufijo -ismo (que permite el desarrollo de distintos tipos de sustantivos, como aquellos que aluden a un “movimiento” o “doctrina”). El adventismo, en este marco, es una rama del protestantismo que aguarda un inminente segundo regreso […]

continuar leyendo  

Definición de tránsito

Tránsito es la acción de transitar (ir de un lugar a otro por vías o parajes públicos). El concepto suele utilizarse para nombrar al movimiento de los vehículos y las personas que pasan por una calle, una carretera u otro tipo de camino. Por ejemplo: «El tránsito de esta ciudad es infernal», «Discúlpeme, llegué tarde […]

continuar leyendo  

Definición de calesita

La idea de calesita se utiliza en varios países sudamericanos para hacer referencia a un tiovivo o carrusel: una atracción recreativa que gira gracias a una plataforma rotatoria. Pasatiempo infantil La calesita es un pasatiempo infantil que suele estar presente en ferias y parques. Su estructura cuenta con asientos que habitualmente tienen forma de animales […]

continuar leyendo  

Definición de ejemplo

El término ejemplo deriva del latín exemplum y hace referencia a un hecho o conducta que se toma como modelo a seguir o bien para ser evitado, de acuerdo a su perfil positivo o negativo. En el caso de ser una circunstancia o actuación digna de imitar, la aplicación de la palabra podría darse en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x