Definición de

Característica

Rasgo distintivo

Una característica puede constituirse como un elemento diferenciador.

Una característica es una cualidad que permite identificar a algo o alguien, distinguiéndolo de sus semejantes. Puede tratarse de cuestiones vinculadas al temperamento, la personalidad o lo simbólico, pero también al aspecto físico.

Por ejemplo: “La policía difundió las características del atacante para alertar a la población”, “Ya he pedido al proveedor que me informe acerca de las características de la nueva máquina”, “Este dispositivo incluye una característica especial: se apaga con el calor”.

El concepto

Las características hacen al carácter propio y específico de un ser vivo o una cosa. Decir que un hombre es alto, morocho, conversador, simpático y respetuoso es realizar una enumeración de sus características personales.

Puede afirmarse que una característica es un atributo, un factor o una particularidad que se constituye como una señal distintiva. Se trata de variables o parámetros que hacen posible una descripción o una definición.

Cabe destacar que ciertas características son subjetivas. En el ejemplo anterior, la simpatía del sujeto puede no ser tal para una cierta persona. La altura, por otra parte, es un dato relativo: si dejamos de lado el valor métrico, cada uno juzga la estatura de los demás basándose en la propia, por lo cual un mismo individuo puede ser considerado alto y bajo, según quién lo observe.

Psiquis

El perfil psicológico de una persona se traza de acuerdo a sus características.

Ejemplos de características

Si bien los seres humanos compartimos rasgos con el resto de los animales, si hablamos de las características que identifican a un perro, por ejemplo, es correcto señalar que caminan sobre sus cuatro patas, que poseen el cuerpo recubierto de pelos (de forma tal que no necesitan de abrigo artificial para soportar el frío) y que su olfato les permite identificar olores a grandes distancias y con mucha precisión.

Vistos desde la perspectiva del ser humano actual, el resto de los animales suelen caracterizarse por poseer mejores sentidos, más fuerza física (y de voluntad, en la mayoría de los casos), más destreza y una gran compasión. A lo largo de nuestra evolución, nos hemos vuelto cada vez menos aptos para sobrevivir en medio de la naturaleza sin herramientas y accesorios artificiales; si bien una situación extrema puede obligarnos a sacar fuerzas que creíamos no tener, a simple vista no tenemos lo necesario para enfrentar el día a día en la selva o en un bosque.

Por cada atleta que nos deslumbra con sus saltos mortales, por cada patinador artístico que gira cuatro veces en el aire luego de haberse impulsado desde el hielo con unas botas cuya base es una cuchilla, por cada futbolista capaz de mantenerse en pie y de hacer un uso intenso de su musculatura durante decenas de minutos, hay miles, millones de personas que arrastran su maletín de la casa a la oficina y que no pueden con sus dolores de espalda, que no logran manejarse libremente sin sus gafas y que se alimentan tan mal que sufren de sobrepeso o están por debajo de su peso recomendado.

En resumen, una característica que nos distingue de las demás especies es que no solemos aprovechar nuestro potencial, ni físico ni mental; basándonos en los ejemplos del párrafo anterior, lo normal no es que todos seamos atletas, sino que admiremos a los pocos que explotan sus habilidades a ese nivel.

Deportista

Las características físicas son muy importantes en el rendimiento de un deportista.

La noción en la telefonía y en los juegos de rol

En algunos países latinoamericanos, la característica es el prefijo de un teléfono: “Estoy tratando de llamar a Carlos pero una grabación me informa de que la característica es incorrecta”, “Si el número que te pasó tiene la característica 238, está en el barrio de Loma Verde”.

En un juego de rol, por último, las características son las propiedades que definen a los personajes que participan del juego, sean físicas o psicológicas. Algunas de las más comunes son la fuerza, la velocidad, la inteligencia, el tamaño y la fuerza de voluntad. Cabe mencionar que tanto los personajes controlados por los jugadores como los demás deben ser descritos mediante estas propiedades para que de su interacción con el entorno y con los otros personajes pueda desprenderse un fenómeno que afecte el flujo de la historia.

Tipos de características

A partir de lo enunciado a lo largo de este texto, podemos reconocer la existencia de numerosos tipos de características. Una distinción habitual, que ya mencionamos, es la diferenciacion entre las características objetivas (son medibles y pueden verificarse) y las características subjetivas (dependen de la opinión). Los ojos verdes de una mujer constituyen una característica objetiva de su persona: mencionar que esos ojos son bellos ya depende de la subjetividad.

De manera similar, en el caso de los seres humanos se puede aludir a características físicas (perceptibles a través de los sentidos) o características psicológicas (vinculadas al temperamento y la personalidad). El color del cabello es una característica física mientras que la simpatía es una característica psicológica. En el mismo sentido se hace referencia a características exteriores y características interiores de los individuos.

Otra clasificación se centra en características generales y características particulares. Todos los perros muerden para defenderse o atacar; un perro específico puede ser agresivo y morder con mayor frecuencia que los demás.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 14 de julio de 2025. Característica - Qué es, definición, ejemplos y tipos. Disponible en https://definicion.de/caracteristica/
Buscar otra definición
x