Categoría

Arte

Últimos artículos en Arte

Definición de cinematografía

El término cinematografía proviene del francés cinématographie, a su vez derivado de cinématographe. El concepto alude al registro y la exhibición de imágenes en movimiento. La cinematografía está vinculada al desarrollo de secuencias de fotografías que permiten la simulación de movimiento. Por lo general esta técnica se emplea para la creación de películas, dando vida […]

continuar leyendo  

Definición de cestería

Se conoce como cestería al lugar donde se fabrican y/o se comercializan cestas o cestos. También se utiliza el término para aludir al arte de elaborar este tipo de productos. Confección de cestas La cestería, en definitiva, es la actividad que desarrollan quienes confeccionan cestas. Estos individuos, en tanto, son llamados cesteros o canasteros. Las […]

continuar leyendo  

Definición de estético

El adjetivo estético permite referirse a aquello que se vincula a la estética. Este concepto (estética) tiene varios usos. Análisis de la belleza Se entiende por estética a la disciplina que se dedica a analizar la belleza. Por extensión, la estética se asocia a cómo se percibe y aprecia lo bello y al conjunto de […]

continuar leyendo  

Definición de estética

Estética es un término que deriva del latín moderno aesthetica, a su vez procedente del griego aisthētikḗ (que se vincula al «conocimiento adquirido a través de los sentidos»). El concepto puede usarse de distintas maneras de acuerdo al contexto. Se llama estética a la disciplina dedicada al análisis de la belleza y de la filosofía […]

continuar leyendo  

Definición de ramo

El vocablo latino ramus llegó al castellano como ramo. La primera acepción del término que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a una rama de segundo orden o a aquella que nace de una rama madre. También se llama ramo a la rama que fue seccionada de un árbol. Un ramo, […]

continuar leyendo  

Definición de puesta en escena

El concepto de puesta en escena se utiliza en diferentes contextos. La expresión surgió en el terreno de las artes escénicas para aludir al diseño general de una producción, aunque su definición suele ser algo imprecisa. Lo habitual es que la puesta en escena se vincule a la composición audiovisual de una obra. Se trata […]

continuar leyendo  

Definición de primer plano

La idea de primer plano se emplea en la fotografía, la televisión y el cine. Antes de avanzar con la definición, es imprescindible centrarse en el concepto de plano. Plano, en este contexto, es un punto de vista. También se llama plano al segmento de una película que se filma en una única toma. Descripción […]

continuar leyendo  

Definición de posvanguardismo

Tras el posmodernismo y las vanguardias, llegando a la mitad del siglo XX comenzó a desarrollarse en América Latina un movimiento que se conoció como posvanguardismo. Esta corriente se oponía a muchos postulados de la llamada poesía clásica. Antes de avanzar con la definición, es importante recordar que el posmodernismo nació en oposición al refinamiento […]

continuar leyendo  

Definición de postimpresionismo

El postimpresionismo es un movimiento artístico que irrumpió a fines del siglo XIX. También mencionado como posimpresionismo según acepta la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, surgió como una respuesta al impresionismo. Para definir qué es el postimpresionismo, por lo tanto, primero se debe hacer referencia al impresionismo. Así se denomina a una corriente […]

continuar leyendo  

Definición de plumón

Para comprender qué es un plumón, primero debemos definir el concepto de pluma. Las plumas son estructuras córneas que cubren el cuerpo de las aves, compuestas por un tubo que está inserto en la piel y por un eje con barbillas que sobresale. Un plumón, en este marco, es un tipo particular de pluma. Se […]

continuar leyendo  
x