Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de hemolinfa
La hemolinfa es un fluido que circula por el interior de algunos animales invertebrados. Se trata de un líquido que, por sus características, resulta equivalente a la sangre de los seres vertebrados. Propiedades y composición Las propiedades de la hemolinfa varían según la especie. Puede ser transparente, verde o anaranjada, ya que su pigmentación en […]
Definición de xerófila
El adjetivo xerófilo se emplea para calificar al vegetal que se encuentra adaptado a vivir en un ambiente seco. Una planta xerófila, por lo tanto, está en condiciones de subsistir recibiendo una cantidad muy acotada de agua. Con respecto al término, debemos agregar que en su familia también podemos encontrar el adjetivo xérico, que actúa […]
Definición de citoquímica
La citoquímica es el área de la citología que se dedica examinar la ubicación y la composición química de las sustancias presentes en las células. Para cumplir con sus objetivos recurre a la observación a través de microscopios. Sustancias de las células Antes de seguir avanzando, es importante mencionar que la citología es la especialización […]
Definición de fagocito
Fagocito es el tipo de célula que puede capturar y digerir partículas o microorganismos que resultan dañinos o que no tienen utilidad para el organismo. Estas células, que pertenecen al conjunto de los glóbulos blancos (también conocidos como leucocitos), se encuentran en los tejidos y en la sangre de diversos animales. Función La función de […]
Definición de tiritar
El verbo tiritar, de origen onomatopéyico según la Real Academia Española (RAE), alude a estremecerse o temblar. El terror, la fiebre y el frío son algunos motivos que pueden hacer tiritar a una persona. Temblar de frío Cabe destacar que tiritar es sinónimo de titiritar. La RAE reconoce ambos términos, aunque circunscribe titiritar al temblor […]
Definición de cladística
Se conoce como cladística al área de la biología dedicada al estudio de los vínculos evolutivos entre las especies. Esta disciplina examina aquellas propiedades derivadas que comparten distintos organismos para proceder luego a la clasificación y a la agrupación de los mismos según sus características en común. Análisis cladístico Al trabajo desarrollado por la cladística […]
Definición de malacología
La malacología es el área de la zoología que se dedica al estudio de los moluscos. Un molusco, en tanto, es un animal que dispone de simetría bilateral, su cuerpo no se encuentra segmentado y presenta tegumentos que son blandos. Orígenes, evolución y taxonomía Los expertos en malacología investigan los orígenes, la evolución, la taxonomía […]
Definición de autólogo
Autólogo es un concepto que se forma con el elemento compositivo auto- (que significa “por uno mismo” o “propio”) y la terminación de la palabra homólogo (que alude a aquello que tiene homología; es decir, un vínculo de correspondencia con algo o alguien). Puede asociarse el origen de la noción al vocablo inglés autologous. Donante […]
Definición de edáfico
El vocablo griego édaphos (que puede traducirse como “suelo”) derivó en edaphikós (referido a aquello vinculado a un terreno de cultivo). Ese es el antecedente etimológico más cercano de edáfico, término que en nuestra lengua alude a lo concerniente al suelo, sobre todo en relación con las plantas. Sistema edáfico El suelo, en este marco, […]
Definición de opérculo
El término opérculo procede del vocablo latino opercŭlum, que se traduce como “tapadera”. El concepto refiere a un elemento que permite el bloqueo de determinadas aberturas u orificios. Una parte del cuerpo animal En el caso de los osteíctios, que también son conocidos como peces óseos, el opérculo es una aleta que brinda protección y […]