Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de embrioblasto

El embrioblasto es una estructura que forma parte del blastocisto. Surge en torno al cuarto día del desarrollo embrionario, procedente de una masa de células de la mórula. Originado en la mórula Una vez formado el cigoto tras la fecundación, empiezan a desarrollarse sucesivas divisiones que incrementan la cantidad de células y que dan lugar […]

continuar leyendo  

Definición de cisgénesis

Se denomina cisgénesis al cambio genético que se introduce en un organismo a partir de la incorporación de un gen procedente de otro organismo que resulta sexualmente compatible con él. Se trata de una técnica que suele emplearse en el ámbito de la agricultura para favorecer la reproducción de ciertas especies vegetales. Compatibilidad sexual Es […]

continuar leyendo  

Definición de sociobiología

La sociobiología es un campo de estudio que analiza la base biológica de la conducta social de las personas y los animales. Se trata de un área interdisciplinaria que, trascendiendo las variables ambientales y culturales, tiene en cuenta la incidencia de la biología en el comportamiento de las especies. La selección natural Lo que hace […]

continuar leyendo  

Definición de avutarda

Una avutarda es un ave que mide cerca de ochenta centímetros de largo y se caracteriza por el tamaño pequeño de sus alas y su cuello extenso y delgado. Su cuerpo combina plumas rojas, negras y blancas en distintos sectores. Características generales Las avutardas forman parte del grupo de los gruiformes: especies de pico recto […]

continuar leyendo  

Definición de geobotánica

La geobotánica es la disciplina que examina el vínculo entre la vegetación y la superficie terrestre. También conocida como geografía vegetal o fitogeografía, se encarga de investigar la distribución y el hábitat de las plantas en el planeta. Descripción e interpretación de especies Los expertos en geobotánica se dedican a describir e interpretar los distintos […]

continuar leyendo  

Definición de microtúbulo

El término microtúbulo procede del vocablo inglés microtubule. El concepto se forma con el elemento compositivo micro- (que alude a algo «muy pequeño») y el sustantivo túbulo (un tubo pequeño que, en el ámbito de la anatomía, refiere a un conducto excretor). Filamento proteico Se denomina microtúbulo a un filamento proteico que se encuentra en […]

continuar leyendo  

Definición de antiviral

La noción de antiviral hace referencia a un fármaco que, por sus propiedades, se emplea para luchar contra un virus. El término se utiliza como sinónimo de antivírico. Tratar infecciones virales Una infección viral, por lo tanto, puede ser tratada con un antiviral. Es importante tener en cuenta que cada clase de virus debe ser […]

continuar leyendo  

Definición de quimiotropismo

El quimiotropismo es una clase de tropismo: un movimiento realizado por una planta al reaccionar frente a un estímulo procedente del exterior. En el caso específico del quimiotropismo, se trata de una respuesta ante una sustancia química. Reacción ante sustancias El quimiotropismo está vinculado a la facultad que tienen las plantas de detectar determinadas sustancias […]

continuar leyendo  

Definición de semillero

Se denomina semillero al lugar donde se almacenan colecciones de semillas para su estudio y conservación. El término además hace referencia al espacio donde los vegetales son sembrados y criados antes de su trasplante. Características generales También conocido como almáciga o almácigo, el semillero se encuentra dispuesto de manera especial para la colocación de las […]

continuar leyendo  

Definición de primatología

La primatología es la disciplina que se dedica a desarrollar investigaciones sobre los primates. Un primate, en tanto, es un animal mamífero, plantígrado, con cinco dedos que finalizan en uñas en sus extremidades y con pulgares oponibles al resto en los miembros superiores. Antes de avanzar con la idea de primatología, es importante mencionar que […]

continuar leyendo  
x