Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de parasimpático
Parasimpático es un adjetivo que se emplea para calificar al sector del sistema nervioso autónomo cuyos centros se hallan en las puntas del eje cerebroespinal y que funciona como antagonista del sistema simpático. Está formado por nervios que nacen de la médula espinal y del encéfalo. Raíces griegas son las que tiene el término parasimpático. […]
Definición de parasitología
La parasitología es el área de la biología que se encarga del estudio de los parásitos. Un parásito, a su vez, es un organismo que se alimenta de ejemplares de otras especies, viviendo a costa de ellos y afectándolos aunque sin matarlos. Este término, etimológicamente hablando, procede del griego. Exactamente se ha formado con, por […]
Definición de paquidermo
La noción de paquidermo proviene del vocablo griego pachýdermos, que puede traducirse como «de piel gruesa». El término se emplea para aludir a ciertos animales mamíferos cuya piel tiene un gran grosor y dureza. Cabe recordar que un mamífero es un vertebrado (su esqueleto tiene cráneo y columna vertebral, y su sistema nervioso central presenta […]
Definición de pangénesis
Para poder conocer el significado del término pangénesis es necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego. Más en concreto es la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “pan-”, que se usa para indicar “todo”. […]
Definición de paleobotánica
El primer paso que vamos a proceder a dar antes de descubrir el significado del término paleobotánica es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que establecer que se trata de un neologismo que se ha formado a partir de la unión de tres componentes léxicos del griego: -El vocablo “palaiós”, que puede traducirse […]
Definición de osteopenia
Antes de entrar de lleno en el significado del término osteopenia, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, hay que indicar que se trata de un neologismo al que se le dio forma en el siglo XIX y que se formó a partir de la suma de varios componentes léxicos del […]
Definición de osteología
Para poder conocer a fondo el significado del término osteología, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que indicar que se trata de una palabra que deriva del griego. En concreto, es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “osteon”, […]
Definición de oxitocina
En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término oxitocina que ahora nos ocupa. En concreto, deriva de palabras como “oxytókos”, que puede traducirse como “que fertiliza rápidamente”, u “oxytókion”, que es como se daba en llamar a la medicina que se encargaba de acelerar el parto. Asimismo, podemos […]
Definición de oso polar
El oso polar es un animal mamífero que se caracteriza por su hocico en punta, su cabeza algo aplastada y su pelo de color blanco. Como su nombre lo indica, esta especie pertenece al grupo familiar de los osos o úrsidos y habita en la región polar (concretamente en la zona del polo norte). También […]
Definición de ovino
Ovino es un término procedente del vocablo latino ovis que se traduce como “oveja”. Como adjetivo, ovino califica al ganado lanar (es decir, que dispone de lana: un tipo de pelo que sirve para hilar y tejer). El concepto de ovino también puede emplearse como sustantivo para aludir específicamente a las ovejas. De estos animales […]