Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de infestación
El concepto de infestación procede del vocablo latino infestatio. Una palabra esa que, a su vez, emana del verbo latín «infestare», que puede traducirse como «corromper», «infestar», «asolar» o «alterar». El término alude al acto y el resultado de infestarse o de infestar. Este verbo (infestar), por su parte, suele emplearse respecto a la invasión […]
Definición de inervación
Inervación es un concepto que se utiliza en el ámbito de la anatomía para nombrar a la acción desarrollada por el sistema nervioso sobre funciones de los órganos. El verbo inervar, en este marco, se usa respecto a lo que hace un nervio al llegar a alguna estructura corporal. Cuando las fibras motoras envían impulsos […]
Definición de indigestión
Hasta el latín tenemos que marcharnos para encontrar el origen etimológico del término indigestión que ahora nos ocupa. Exactamente podemos establecer que es una palabra que deriva de «indigestio» y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos de esa mencionada lengua: -El prefijo «in-«, que significa «no» o «sin». -La […]
Definición de incubación
El vocablo latino incubatio llegó al castellano como incubación. El concepto se emplea para aludir al acto y el resultado de incubar. Este verbo (incubar) tiene tres grandes usos. Puede referirse a la acción de calentar los huevos llevada a cabo por los animales ovíparos para que sus crías se desarrollen y nazcan; a la […]
Definición de inanimado
Con origen etimológico en el vocablo latino inanimātus, inanimado es un adjetivo que hace referencia a lo que carece de alma. El término también alude a aquello que no brinda señales de vida. Por ejemplo: «Cuando el hombre empezó a tratar al muñeco inanimado como a una persona, sus familiares comenzaron a preocuparse», «El vehículo […]
Definición de implantación
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término implantación que ahora nos ocupa. En concreto, podemos indicar que es el resultado de la unión de tres componentes léxicos latinos: -El prefijo -in, que significa «hacia dentro». -El verbo plantare, que es sinónimo de «plantar». -El sufijo -cion, que […]
Definición de íleon
Antes de entrar de lleno en el significado del término íleon, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de “eileos”, que puede traducirse como “intestinal” o “torsión”. Término que, a su vez, emana del verbo “eilein”, que […]
Definición de ictiología
Para poder conocer el significado del término ictiología se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «ichthyologia», que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «ichthys», que es […]
Definición de ictericia
Lo primero que debes saber es que ictericia es una palabra que tiene su origen etimológico en el griego. En concreto, proviene del adjetivo «ikteros», que puede traducirse como «amarillo». Ictericia es un término que se emplea en el terreno de la medicina para aludir a la tonalidad amarillenta de las mucosas y de la […]
Definición de humus
La noción de humus tiene dos grandes acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE). El término puede usarse para aludir a la mezcla de compuestos orgánicos que se crea a partir de la descomposición de vegetales y de restos de animales, o a una pasta de garbanzos que es tradicional en la gastronomía árabe. […]