Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de hemostasia
La idea de hemostasia se emplea para aludir a la interrupción de una hemorragia, ya sea por un medio químico, un medio físico o de manera espontánea. Una hemorragia, por su parte, es el flujo de sangre que se genera cuando un vaso sanguíneo se rompe. La hemostasia, por lo tanto, es un mecanismo que […]
Definición de hematocrito
Se denomina hematocrito a la proporción de hematíes en la sangre. Un hematíe, a su vez, es una célula globosa. Los hematíes, también llamados eritrocitos o glóbulos rojos, son las células que aparecen en mayor cantidad en la sangre. Su función es el transporte del oxígeno desde los pulmones hacia los diversos tejidos, órganos y […]
Definición de hembra
El concepto de hembra, que procede del vocablo latino femĭna, alude a un animal cuyo sexo es femenino. Por sus características biológicas, las hembras son diferentes a los machos (los animales de sexo masculino). El aparato genital femenino es la principal característica que distingue a las hembras de los machos. En las hembras de los […]
Definición de hematosis
Antes de entrar de lleno en el significado del término hematosis, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «hema, hematos», que puede traducirse como «sangre». -El sufijo «-osis», que […]
Definición de hedor
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término hedor. Exactamente hay que indicar que deriva del latín, de la palabra «foetor, foetoris», que puede traducirse como «olor a podrido» o «fetidez». El concepto alude a un olor intenso y nauseabundo que resulta molesto. Por ejemplo: «¿Qué es ese […]
Definición de haploide
El primer paso que vamos a dar para conocer significado del término haploide es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego pues es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: – El adjetivo haplos, que puede traducirse como «simple». […]
Definición de gusano
Existen distintas teorías acerca del origen etimológico del término gusano que ahora nos ocupa. No obstante, hay dos versiones que son las que cobran más relevancia. Por un lado, está la que indica que podría derivar de un término pre-romano como es “gusarapo”. Por otro, se encuentra la que establece que procede del latín, concretamente […]
Definición de gripe
Para poder conocer el significado del término gripe se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del francés, concretamente de “grippe” que, a su vez, emana del franco “grip”, que puede traducirse como “garra”. Así se denomina a una enfermedad […]
Definición de gregario
El vocablo latino gregarius llegó al castellano como gregario. Este adjetivo puede emplearse para calificar al animal cuya vida se desarrolla en una manada, un rebaño o una colonia: es decir, en un grupo. A la relación que establecen estas especies y a dicha tendencia a la agrupación se la conoce como gregarismo. Los animales […]
Definición de gorila
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la raíz etimológica de gorila se encuentra en el vocablo griego Górillai, que se traduce como «tribu de mujeres peludas». Este término derivó en el latín científico gorilla, que luego llegó a nuestro idioma como gorila. Un gorila es un animal mamífero que forma parte […]