Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de clorofila
El término clorofila deriva del francés chlorophylle, aunque sus raíces etimológicas se hallan en dos vocablos de la lengua griega: chlōrós (que alude al color verde amarillento) y phýllon (traducible como «hoja»). La etimología de clorofila, por lo tanto, nos habla de hojas de tonalidad verde amarillenta. La clorofila, en concreto, es un pigmento que […]
Definición de citoesqueleto
Para poder conocer a fondo el significado del término citoesqueleto, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del griego pues es fruto de los siguientes componentes griegos: -El sustantivo “cito”, que es sinónimo de “célula”. -La palabra “skeletos”, que […]
Definición de citología
Antes de entrar de lleno a conocer el significado del término citología, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos indicar que se trata de una palabra que emana del griego. En concreto, es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: -El sustantivo kytos, que puede traducirse como «célula». […]
Definición de citoplasma
Se llama citoplasma a la región de una célula que se halla entre el núcleo y la membrana plasmática. En el citoplasma es posible reconocer diversos orgánulos celulares. Recordemos que una célula es la unidad esencial de un ser vivo con capacidad de reproducción independiente. En su núcleo, que en el caso de las células […]
Definición de cigoto
El vocablo griego zygoûn (que se traduce como «unir») derivó en zygōtós («unido»), que a su vez llegó a nuestra lengua como cigoto o zigoto. Se denomina cigoto a la célula que resulta de la fusión del gameto femenino con el gameto masculino en el proceso de reproducción sexual que desarrollan plantas y animales. A […]
Definición de ciclo celular
Se llama ciclo celular al conjunto de las etapas desarrolladas entre dos divisiones de células que se llevan a cabo de manera consecutiva. El proceso comienza en el momento en que surge una nueva célula, que desciende de otra que se dividió, y finaliza cuando esa célula protagoniza la siguiente división y da origen a […]
Definición de ciervo
Un ciervo es un animal mamífero que forma parte del conjunto de los rumiantes. Suele tener una altura de unos 1,30 metros y puede pesar hasta 200 kilogramos, aunque sus características varían de acuerdo a cada subespecie. Es posible encontrar ciervos en varias partes del mundo, entre las que destacan el continente europeo, el americano, […]
Definición de cianobacterias
La noción de cianobacteria no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Es importante conocer, en primer lugar, lo que es el origen etimológico del término que nos ocupa. En concreto, podemos determinar que se trata de un neologismo que hizo acto de aparición en el siglo XX. Ese se conformó a […]
Definición de cianosis
El vocablo griego kýanos, que puede traducirse como «azul marino», derivó en kyánōsis, que hace alusión a una coloración azulada. De dicho concepto procede el latín cyanosis, el origen etimológico de cianosis. Se llama cianosis a la tonalidad azul que adquiere la piel ante un problema en la circulación de la sangre. El cambio de […]
Definición de chacal
Del sánscrito al persa, luego al turco y más tarde al francés, antes de llegar al castellano. Ese fue el recorrido etimológico de chacal, un concepto que hace referencia a un animal mamífero que forma parte del grupo familiar de los cánidos. Los chacales son depredadores carnívoros y carroñeros, similares a los lobos en cuanto […]