Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de cetosis

El término cetosis, que proviene del latín científico ketosis, se emplea en el terreno de la medicina para aludir al trastorno patológico que se genera cuando en la sangre se registra un nivel excesivo de cetonas. La cetona es un compuesto orgánico que presenta un grupo carbonilo vinculado a dos átomos de carbono. Cuando un […]

continuar leyendo  

Definición de cetona

La cetona es un compuesto orgánico que dispone de un grupo carbonilo. Para comprender a qué alude el término, por lo tanto, debemos entender las nociones de compuesto orgánico y grupo carbonilo. Un compuesto orgánico es una sustancia que tiene carbono y forma enlaces carbono-hidrógeno o carbono-carbono. Un grupo carbonilo, por su parte, es un […]

continuar leyendo  

Definición de cetáceo

Los cetáceos son animales mamíferos acuáticos que componen el orden Cetacea. Estos seres vivos, que se caracterizan por su gran tamaño, no tienen miembros posteriores, mientras que los miembros anteriores se convirtieron en aletas. Sus cuerpos, además, finalizan en una única aleta horizontal. En el sector superior de la cabeza, los cetáceos disponen de las […]

continuar leyendo  

Definición de cepa

Se denomina cepa al sector del tronco que se halla debajo de la tierra y que está vinculado a las raíces. El uso más habitual de la noción refiere específicamente al tronco de la vid y, por extensión, a la totalidad de esta planta que tiene a la uva como fruto. La vid es un […]

continuar leyendo  

Definición de centrosoma

El concepto de centrosoma deriva de un vocablo alemán, a su vez formado por la unión del latín centrum (que puede traducirse como «centro») y el griego sôma («cuerpo»). Se trata de un orgánulo de las células que se compone de un par de centriolos perpendiculares. El origen de este término centrosoma se encuentra en […]

continuar leyendo  

Definición de centrómero

El centrómero es la zona más angosta de los cromosomas, cuya posición resulta característica en cada uno de los pares. Cabe recordar que un cromosoma es una estructura celular que alberga ácido desoxirribonucleico (ADN). Los cromosomas presentan dos brazos, que se encuentran espaciados por el centrómero; uno de ellos se llama q y es largo, […]

continuar leyendo  

Definición de centriolo

El vocablo del latín científico centriolum, que puede traducirse como «pequeño centro», pasó a la lengua alemana y luego llegó a nuestro idioma como centriolo. El concepto alude a un orgánulo de las células que está compuesto por microtúbulos. Cabe recordar que las células son las unidades fundamentales de un ser vivo que disponen de […]

continuar leyendo  

Definición de célula procariota

Antes de entrar a conocer el significado del término célula procariota es necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Célula es una palabra que deriva el latín, concretamente de “cellula”, que puede traducirse como “pequeña celda”. Se forma a partir del sustantivo “cella”, que es sinónimo de “celda”, y […]

continuar leyendo  

Definición de célula eucariota

Las células eucariotas son aquellas que presentan un núcleo celular definido por la envoltura o membrana nuclear. Esta capa está compuesta por una unidad doble de membrana lipídica: una membrana interna y otra externa separadas por el espacio perinuclear. Cabe destacar que el adjetivo eucariota es sinónimo de eucarionte: un calificativo que se utiliza respecto […]

continuar leyendo  

Definición de célula animal

Una célula animal es aquella que se encuentra en un tejido de este tipo de organismos. Una célula vegetal, en cambio, compone los tejidos de las plantas. Antes de avanzar con el significado del concepto, se hace necesario descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: célula proviene del latín cellula, […]

continuar leyendo  
x