Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de bioinformática

La bioinformática es una disciplina que permite aplicar herramientas de la informática al estudio y la gestión de datos de la biología. En su campo interactúan diversas áreas del conocimiento como las ciencias de la computación, la estadística y la química. La medicina hace uso de la información aportada por la bioinformática para desarrollar trabajos […]

continuar leyendo  

Definición de biogeoquímico

Biogeoquímico es un término que la Real Academia Española (RAE) no menciona en su diccionario. El concepto hace alusión a las interacciones que se establecen entre los seres vivos y los compuestos geoquímicos (los compuestos químicos que se hallan en la corteza del planeta Tierra). La biogeoquímica ayuda a entender cómo funcionan los organismos vivos, […]

continuar leyendo  

Definición de biogeografía

Se conoce como biogeografía a la rama de la biología centrada en el estudio de la distribución de los seres vivos en un espacio geográfico. También puede considerarse como una especialización de la geografía que se orienta a los lugares que ocupan los organismos con vida en la Tierra. En la biogeografía se combinan conceptos, […]

continuar leyendo  

Definición de biogénesis

La noción de biogénesis se emplea en el terreno de la biología para nombrar al principio que señala que un organismo vivo siempre proviene de otro organismo vivo. El término también alude a la fabricación y el procesamiento de sustancias químicas que desarrollan los seres vivos. La biogénesis, por lo tanto, puede aludir al proceso […]

continuar leyendo  

Definición de biofísica

El vocablo francés biophysique derivó, en nuestra lengua, en el término biofísica. El concepto se utiliza para nombrar al análisis de los fenómenos biológicos a través de los preceptos de la física. La biofísica suele considerarse como una especialidad de la física que genera conocimientos de interés para la biología. De todos modos, también puede […]

continuar leyendo  

Definición de bioestadística

La bioestadística es una disciplina científica que se encarga de la aplicación del análisis estadístico a diferentes cuestiones vinculadas a la biología. Puede decirse que la bioestadística es un área o una especialización de la estadística, la ciencia dedicada al estudio cuantitativo de todo tipo de variables. A comienzos del siglo XIX se comenzó a […]

continuar leyendo  

Definición de bioelementos

Los bioelementos son los diferentes elementos químicos que necesita una especie para poder desarrollarse con normalidad. Los elementos químicos, por su parte, son tipos de materia que están formados por átomos de una misma clase. También conocidos como elementos biogénicos, los bioelementos se encuentran en todos los organismos vivos. En cada ser vivo es posible […]

continuar leyendo  

Definición de biodisponibilidad

Biodisponibilidad es un término que hace referencia a la velocidad y a la cantidad con las cuales un fármaco es absorbido y alcanza su punto de acción en el organismo. El vocablo, de todos modos, no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Para conocer el significado del término, es necesario comenzar sabiendo […]

continuar leyendo  

Definición de biodiversidad

Para comenzar a conocer el significado del término biodiversidad vamos a descubrir su origen etimológico en primer lugar. Este podemos decir que es fruto de la suma de dos palabras claramente diferenciadas: -El sustantivo griego «bios», que puede traducirse como «vida». -La palabra latina «diversitas», que es sinónimo de «variedad». Qué es la biodiversidad Se […]

continuar leyendo  

Definición de biocatalizador

Un biocatalizador es una enzima, de acuerdo a lo que señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Este término (enzima) alude a una proteína cuya función es catalizar una reacción bioquímica en específico que desarrolla el metabolismo. Comprender qué es un biocatalizador, por lo tanto, nos exige saber el significado de otros conceptos. Una […]

continuar leyendo  
x