Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de bioelementos

Los bioelementos son los diferentes elementos químicos que necesita una especie para poder desarrollarse con normalidad. Los elementos químicos, por su parte, son tipos de materia que están formados por átomos de una misma clase. También conocidos como elementos biogénicos, los bioelementos se encuentran en todos los organismos vivos. En cada ser vivo es posible […]

continuar leyendo  

Definición de biodisponibilidad

Biodisponibilidad es un término que hace referencia a la velocidad y a la cantidad con las cuales un fármaco es absorbido y alcanza su punto de acción en el organismo. El vocablo, de todos modos, no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Para conocer el significado del término, es necesario comenzar sabiendo […]

continuar leyendo  

Definición de biodiversidad

Para comenzar a conocer el significado del término biodiversidad vamos a descubrir su origen etimológico en primer lugar. Este podemos decir que es fruto de la suma de dos palabras claramente diferenciadas: -El sustantivo griego «bios», que puede traducirse como «vida». -La palabra latina «diversitas», que es sinónimo de «variedad». Qué es la biodiversidad Se […]

continuar leyendo  

Definición de biocatalizador

Un biocatalizador es una enzima, de acuerdo a lo que señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Este término (enzima) alude a una proteína cuya función es catalizar una reacción bioquímica en específico que desarrolla el metabolismo. Comprender qué es un biocatalizador, por lo tanto, nos exige saber el significado de otros conceptos. Una […]

continuar leyendo  

Definición de biocenosis

El término biocenosis procede del latín científico biocoenosis, aunque su raíz etimológica se encuentra en la lengua griega. En concreto, es fruto de la suma de varios componentes de la citada lengua griega como son estos: -El sustantivo «bios», que puede traducirse como «vida». -La palabra «koiné», que es sinónimo de «común». -El sufijo «-osis», […]

continuar leyendo  

Definición de bioanálisis

Para poder conocer como es debido el término bioanálisis que ahora nos ocupa, es necesario comenzar con el descubrimiento de su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra de origen griego, fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados como son estos: -El sustantivo bios, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de bioacumulación

Bioacumulación es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, suele emplearse en el terreno de la toxicología para nombrar a un proceso que se desarrolla en los seres vivos y que implica que estos organismos acumulen sustancias químicas hasta alcanzar una concentración más […]

continuar leyendo  

Definición de bífido

Bífido es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que tiene una bifurcación o, en el ámbito de la biología, a lo que se encuentra hendido en dos sectores o porciones. La raíz etimológica del término se halla en el vocablo latino bifĭdus. Se conoce como espina bífida a una malformación de la espina […]

continuar leyendo  

Definición de bicéfalo

Bicéfalo es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquel que cuenta con dos cabezas. Más allá del uso en sentido físico (la duplicación del sector superior del cuerpo), el concepto también puede emplearse de manera simbólica (aquello que tiene dos mandos). Por ejemplo: “Nació un ternero bicéfalo en un pueblo indio: los lugareños […]

continuar leyendo  

Definición de bicho

Bicho es un término que se utiliza en el lenguaje coloquial para nombrar a los insectos. Por ejemplo: “¡Esta casa está llena de bichos! Tendríamos que contratar un servicio de fumigación”, “Hace un rato me picó un bicho y me dejó el brazo hinchado”, “¿Qué es ese bicho? Parece una hormiga, aunque más grande…”. Por […]

continuar leyendo  
x