Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de centésimo

El vocablo latino centesĭmus llegó a nuestra lengua como centésimo, un adjetivo que alude a la posición o la cantidad que sigue a lo nonagésimo noveno. También se llama centésimo a cada una de las partes de las cien idénticas en que se produce la división de una unidad. Por ejemplo: “Quisiera tener un centésimo […]

continuar leyendo  

Definición de centímetro

Para poder tener claro el significado del término centímetro es necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En concreto, podemos establecer que se trata de una palabra formada por dos con raíces diferentes: -El sustantivo latino centum, que puede traducirse como “cien”. -La palabra griega metron, que es sinónimo de “medida”. El centímetro como […]

continuar leyendo  

Definición de centroide

El término centroide no está incluido en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, suele utilizarse en el terreno de la geometría como sinónimo de baricentro. Se llama centroide o baricentro al punto donde se produce la intersección de las medianas que forman parte de un triángulo. Cabe recordar […]

continuar leyendo  

Definición de categoría

El vocablo griego katēgoría llegó al latín tardío como categorĭa, que pasó a nuestra lengua como categoría. Se denomina categoría a una clase, un tipo, una condición o una división de algo. Por ejemplo: “Si el año próximo me suben de categoría en mi trabajo, pasaré a ganar más dinero”, “Hay equipos de la segunda […]

continuar leyendo  

Definición de capicúa

Capicúa es un término que hace referencia a aquel número que resulta idéntico cuando se lee de derecha a izquierda y de izquierda a derecha. El concepto tiene origen etimológico en la lengua catalana. 5775 es un ejemplo de número capicúa. Si lo leemos de izquierda a derecha, encontraremos la siguiente serie numérica: 5-7-7-5. Lo […]

continuar leyendo  

Definición de campana de Gauss

El concepto de campana procede del latín tardío campāna, a su vez vinculado a la región italiana de Campania. Allí se emplearon por primera vez las campanas, que son instrumentos de metal con forma de copa invertida que se golpean para que emitan un sonido. Los objetos con forma similar a estos instrumentos también reciben […]

continuar leyendo  

Definición de calendario

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término calendario, es importante conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín, concretamente de “calendarium”, que era el vocablo que los romanos utilizaban para referirse a los libros de contabilidad. “Calendarium”, además, tenemos que exponer […]

continuar leyendo  

Definición de calculadora

Calculadora es un adjetivo que, al igual que calculador, refiere aquel, aquello o aquella que calcula: es decir, que realiza cálculos, cuentas y cómputos. Esa es la prima acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Suele decirse que una persona es calculadora cuando actúa de una manera específica para obtener un […]

continuar leyendo  

Definición de calado

El calado es la tarea que se desarrolla en un tejido o tela con una aguja, haciendo que los hilos se junten o quitando alguno. De este modo se lleva a cabo una especie de imitación del encaje. En una labor de punto, se denomina calado a la ornamentación que se realiza disminuyendo o incrementando […]

continuar leyendo  

Definición de bisectriz

Antes de proceder a conocer el significado del término bisectriz, es imprescindible descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, pues es fruto de la suma de la suma de varios componentes de dicha lengua como son los siguientes: -El prefijo «bi-«, que es […]

continuar leyendo  
x