Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de aspas
Un aspa es un elemento formado por dos palos que se atraviesan entre sí formando una cruz. Como instrumento, se utiliza con la intención de aspar hilos: es decir, de formar madejas. El uso más habitual de la noción se asocia a los molinos de viento. El aparato externo de estos dispositivos, compuesto por brazos […]
Definición de asignación
El término asignación proviene del latín assignatio. Se trata del acto y el resultado de asignar: indicar, establecer u otorgar aquello que corresponde. El concepto puede emplearse con referencia al monto estipulado como salario o por otra clase de percepción. Por ejemplo: «El gobierno anunció un incremento de la Asignación Universal por Hijo», «El Estado […]
Definición de ASCII
ASCII es el acrónimo que corresponde a la expresión inglesa American Standard Code for Information Interchange. Dicha frase puede traducirse como Código Estándar Americano para el Intercambio de Información. Se trata de un patrón de codificación que se emplea en el ámbito de la informática. El ASCII es, básicamente, un código de caracteres que tiene […]
Definición de ascendente
El concepto de ascendente puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, el término califica a aquel o aquello que asciende (es decir, que sube o se eleva). Por ejemplo: «Debes tener en cuenta que los automóviles que circulan en sentido ascendente tienen prioridad de paso», «El ascendente equipo español se enfrentará […]
Definición de aritmética
La aritmética es el área de las matemáticas centrada en los números y en las operaciones que se realizan con ellos. Cabe recordar que los números son los signos que permiten expresar una cantidad. Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término, vamos a analizar su origen etimológico. Podemos decir que […]
Definición de arista
Se denomina arista a la línea resultante del cruce de dos superficies o planos. Las aristas también son los segmentos de una recta que marcan el límite de los lados de una figura plana. Es posible asociar la noción de arista al concepto de borde. Si nos centramos en un poliedro (un cuerpo con caras […]
Definición de arbitrario
Antes de entrar de lleno en la definición del término arbitrario, es necesario que conozcamos lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “arbitrarius” que es fruto de la suma de las siguientes partes: -El prefijo “ad-”, que puede traducirse […]
Definición de aproximación
Aproximación es el proceso y la consecuencia de aproximar: avecinar, arrimar o acercar. El concepto suele emplearse para nombrar a la obtención de un resultado que, si bien no es exacto, resulta próximo a la exactitud. Por ejemplo: «Aún no se conocen los resultados finales de la elección, pero la aproximación indica que el candidato […]
Definición de año bisiesto
Un año bisiesto es aquel que tiene una extensión de 366 días. Por lo tanto, cuentan con un día más que el resto de los años. Cabe destacar que un año es un periodo temporal que se extiende por doce meses. En el calendario gregoriano, el año se inicia el día 1 de enero y […]
Definición de anualidad
Anualidad es un concepto que alude a la condición de anual: que se extiende por un año o que se reitera cada año. La noción también se utiliza para nombrar al monto anual que genera o representa una determinada carga monetaria. La anualidad, en este marco, puede ser una serie de depósitos o pagos que […]