Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de bicondicional

Si buscamos el término bicondicional en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), no lo encontraremos. El concepto, sin embargo, se utiliza con frecuencia en el terreno de la filosofía y de la lógica. Un bicondicional es una proposición que tiene una doble condicionalidad, fijada por las fórmulas que relaciona de manera binaria. En […]

continuar leyendo  

Definición de baricentro

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en la definición del término baricentro es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra de origen griego ya que es fruto de la suma de dos componentes de esa procedencia: -El sustantivo «baros», que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de baremo

Un baremo es una tabla o un cuadro que permite llevar cuentas ajustadas. El baremo también es el registro gradual que sirve para la evaluación de distintos datos y un listado de precios. La etimología del término nos lleva al francés barème, que a su vez procede del nombre de un matemático: François Barrême (1638–1703), […]

continuar leyendo  

Definición de azar

Azar es un término cuya etimología nos remite a azzahr, un vocablo del árabe hispánico. El concepto se emplea con referencia a la suerte, la fortuna o la casualidad. Por ejemplo: “El azar estuvo de nuestro lado y el sorteo nos favoreció”, “Este es un juego de azar donde la capacidad del participante no influye”, […]

continuar leyendo  

Definición de axioma

Para poder conocer a fondo el significado del término axioma, lo primero que hay que hacer es descubrir lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, más en concreto de la palabra “axioma”. Esta puede traducirse como “autoridad”. Hay que exponer que […]

continuar leyendo  

Definición de aumento

Un aumento es una expresión que alude al incremento, la ampliación o la amplificación de algo. El término procede del vocablo latino augmentum. Por ejemplo: “El gremio solicitó un aumento del 25% en los salarios”, “Los consumidores expresaron sus quejas por el aumento de la tarifa del servicio eléctrico”, “La actriz se sometió a una cirugía […]

continuar leyendo  

Definición de aspas

Un aspa es un elemento formado por dos palos que se atraviesan entre sí formando una cruz. Como instrumento, se utiliza con la intención de aspar hilos: es decir, de formar madejas. El uso más habitual de la noción se asocia a los molinos de viento. El aparato externo de estos dispositivos, compuesto por brazos […]

continuar leyendo  

Definición de asignación

El término asignación proviene del latín assignatio. Se trata del acto y el resultado de asignar: indicar, establecer u otorgar aquello que corresponde. El concepto puede emplearse con referencia al monto estipulado como salario o por otra clase de percepción. Por ejemplo: «El gobierno anunció un incremento de la Asignación Universal por Hijo», «El Estado […]

continuar leyendo  

Definición de ASCII

ASCII es el acrónimo que corresponde a la expresión inglesa American Standard Code for Information Interchange. Dicha frase puede traducirse como Código Estándar Americano para el Intercambio de Información. Se trata de un patrón de codificación que se emplea en el ámbito de la informática. El ASCII es, básicamente, un código de caracteres que tiene […]

continuar leyendo  

Definición de ascendente

El concepto de ascendente puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, el término califica a aquel o aquello que asciende (es decir, que sube o se eleva). Por ejemplo: «Debes tener en cuenta que los automóviles que circulan en sentido ascendente tienen prioridad de paso», «El ascendente equipo español se enfrentará […]

continuar leyendo  
x