Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de variable independiente

Las variables son, en el campo de las matemáticas, símbolos que aparecen en una función, una fórmula, una proposición o un algoritmo. Su principal característica es que tienen la capacidad de adoptar distintos valores. Cuando el valor de una magnitud depende exclusivamente del valor de otra magnitud, se establece una función matemática. Esta segunda magnitud, […]

continuar leyendo  

Definición de variable dependiente

En el terreno de las matemáticas, se llama variable a un símbolo que forma parte de una proposición, un algoritmo, una fórmula o una función y que puede adoptar diferentes valores. De acuerdo al modo en el cual aparece la variable en la función, puede calificarse como dependiente o independiente. La variable dependiente es aquella […]

continuar leyendo  

Definición de variabilidad

Variabilidad es la propiedad de aquello que es variable. Este adjetivo, que procede del vocablo latino variabĭlis, refiere a lo que varía, cambia o se modifica. Por ejemplo: “La gran variabilidad climática de la actualidad es una consecuencia de la contaminación que realiza el ser humano”, “Te recomiendo que consultes en distintos bancos antes de […]

continuar leyendo  

Definición de valor absoluto

La noción de valor absoluto se utiliza en el terreno de las matemáticas para nombrar al valor que tiene un número más allá de su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto, que también se conoce como módulo, es la magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo es positivo o negativo. […]

continuar leyendo  

Definición de validez

Validez es la propiedad de aquello que es válido. Este adjetivo (válido), que procede del latín valĭdus, alude a lo que resulta consistente, plausible o admisible. Por ejemplo: «Una excusa de este tipo no tiene validez en un ámbito como éste», «El juez consideró que el pedido del abogado defensor tenía validez», «Los envases de […]

continuar leyendo  

Definición de truncado

Truncado es un término que deriva de truncar. Este verbo, por su parte, alude a interrumpir algo, dejarlo inconcluso o cortarlo. Lo truncado, por lo tanto, no está completo. Hasta el latín hay que marcharse, simbólicamente hablando, para poder encontrar el origen etimológico del término que nos ocupa ahora. En concreto, podemos decir que deriva […]

continuar leyendo  

Definición de triángulo obtusángulo

En el terreno de la geometría, las figuras planas que están delimitadas por un cierto número de segmentos reciben el nombre de polígonos. Si el polígono está compuesto por tres segmentos (llamados lados), la figura es un triángulo. Según sus características específicas, un triángulo puede ser clasificado de diferentes formas. El triángulo obtusángulo es aquel […]

continuar leyendo  

Definición de triángulo acutángulo

Lo primero que vamos a hacer para poder entrar de lleno en el establecimiento del significado del término triángulo acutángulo es conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Triángulo deriva del latín y es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: el prefijo «tri-«, que es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de trinomio

Trinomio es un concepto que puede traducirse como “tres particiones”. Para poder establecer el significado del término trinomio, lo primero que hay que hacer es determinar su origen etimológico. En este caso, podemos decir que deriva del griego, en concreto es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: -El prefijo “tri-”, que significa […]

continuar leyendo  

Definición de triángulo equilátero

Los triángulos son polígonos: figuras planas que están formadas por una serie de segmentos. En el caso específico de los triángulos, se trata de polígonos compuestos por tres segmentos (o tres lados). Cuando los tres lados del triángulo son iguales, estamos ante un triángulo equilátero. Esto quiere decir que los tres lados del triángulo equilátero […]

continuar leyendo  
x