Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de demostración
Establecer el origen etimológico de la palabra demostración nos tiene que llevar a marcharnos hasta el latín y es que deriva de demonstratio. Este es un término que se encuentra compuesto de varios elementos latinos: • El prefijo de-, que se usa para indicar una separación. • El verbo monstrare, que puede traducirse como “mostrar”. […]
Definición de asimetría
Hay conceptos que sólo se entienden por oposición: asimetría es uno de ellos. Los diccionarios definen este término como la carencia de simetría o lo contrario a ella. Es imprescindible, por lo tanto, saber qué es la simetría para comprender la idea de asimetría. Con origen en el latín symmetria y antecedentes más remotos en […]
Definición de asíntota
Asíntota es un término con origen en un vocablo griego que hace referencia a algo que no tiene coincidencia. El concepto se utiliza en el ámbito de la geometría para nombrar a una recta que, a medida que se prolonga de manera indefinida, tiende a acercarse a una cierta curva o función, aunque sin alcanzar […]
Definición de asiento contable
Un asiento contable es la inscripción que se realiza en un libro de Contabilidad y que permite anotar un movimiento comercial o económico que cambia el patrimonio de una organización. Esta modificación del capital de la entidad puede ser positiva o negativa, de acuerdo a las características del asiento. Cabe destacar que la noción de […]
Definición de acotación
En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término acotación que ahora nos ocupa. En concreto, es fruto de la suma de tres componentes latinos: • El prefijo «ad», que significa «hacia». • El vocablo «cautus», que es sinónimo de «cuidadoso». • El sufijo «-ción», que se emplea para poder indicar «causa […]
Definición de remanente
Lo primero que vamos a hacer, antes de proceder a determinar el significado del término remanente que nos ocupa, es dejar patente su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que emana del latín, de la palabra “remanens”. Esta, a su vez, se encuentra conformada por dos partes diferenciadas: • El prefijo “re-“. • El […]
Definición de bucle
Nunca pasan de moda. A algunas personas les fascinan y tratan de crearlos, aunque otras se lamentan por su existencia natural y pretenden eliminarlos cuando se extienden a lo largo de toda su cabellera. Estamos hablando de los bucles, esos rulos o rizos que se forman en el cabello y que dan un aspecto muy […]
Definición de movimiento parabólico
El movimiento es la acción y efecto de mover. Este verbo (mover), por su parte, refiere a hacer que un cuerpo abandone el lugar que ocupa y pase a ocupar otro, o a agitar una parte del cuerpo o una cosa. El movimiento, por lo tanto, puede ser el estado de un cuerpo mientras cambia […]
Definición de depreciación
La depreciación es una disminución del valor o del precio de algo. Esta caída puede detectarse a partir de la comparación con el valor o el precio previo, o en relación a otras cosas de su misma clase. Por ejemplo: «Los economistas sostienen que la depreciación de la moneda contribuirá a mejorar la competitividad del […]
Definición de apotema
Apotema es una palabra procedente de un vocablo griego que, al ser traducido al español, se entiende como “bajar” o “deponer”. En el campo de la geometría, este término se emplea para nombrar al menor trayecto que separa al punto central de los polígonos regulares de cualquiera de sus respectivos lados. Puede decirse, por lo […]