Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de predictivo
La primera acepción del término predictivo que incluye la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a aquello que predice o que resulta útil para tal fin. Predecir, en tanto, hace mención a anticipar algo que va a suceder. Predictivo, por otra parte, es un adjetivo que alude a lo vinculado a la predicción: […]
Definición de predefinido
La noción de predefinido alude a aquello cuya realización o sus características han sido definidas con anterioridad. Lo predefinido, por lo tanto, ya está establecido antes de su uso o de su concreción. Algunos ejemplos Veamos el término en contexto por medio de tres oraciones: “Los periodistas creen que el cambio de entrenador no modificará […]
Definición de precordillera
Se denomina precordillera a la zona cercana a una cordillera: es decir, a una cadena montañosa. El término suele emplearse respecto a la cordillera de los Andes. Elevaciones próximas a la cordillera Precordillera, por lo tanto, es un concepto que se utiliza sobre todo en América del Sur, donde se encuentra la mencionada cordillera de […]
Definición de potrillo
La noción de potrillo se utiliza para aludir al caballo que todavía no alcanzó los tres años de vida. El término es el diminutivo de potro, que alude al equino juvenil. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), potro refiere específicamente al caballo desde su nacimiento hasta que cambia sus dientes de […]
Definición de prebiótico
El adjetivo prebiótico se emplea para aludir a aquello que resulta previo al desarrollo de la vida en el planeta Tierra. Más allá de esta definición dada por la Real Academia Española (RAE), la idea de prebiótico suele utilizarse en el terreno de la alimentación. Se entiende por prebiótico, en este marco, a un tipo […]
Definición de PPM
PPM es una sigla que tiene varios usos. Uno de los más frecuentes refiere a las pulsaciones por minuto, una unidad que se emplea para medir la frecuencia cardíaca. Se denomina pulsación, en este marco, al latido que provoca la sangre en las arterias. La frecuencia cardíaca, al considerar las pulsaciones que se registran en […]
Definición de potus
Potus es un término que se emplea coloquialmente para nombrar a la planta cuyo nombre científico es Epipremnum aureum. Estos ejemplares forman parte del grupo familiar de las aráceas. Los potus presentan hojas con forma de corazón que son perennes. Gracias a sus raíces aéreas, puede trepar por un tutor o por las ramas de […]
Definición de potro
El término potro se emplea para nombrar al caballo desde su nacimiento hasta los 4 años y medio, cuando cambia sus dientes de leche. Un potro, por lo tanto, es un equino joven. La gestación de los caballos se extiende unos once meses. Lo habitual es que la yegua dé a luz un único potro: […]
Definición de potencial de acción
El término que nos ocupa es interesante que conozcamos que tiene su origen etimológico en el latín. Y es que de ese derivan las dos principales palabras que le dan forma: – Potencial, en primer lugar, es el resultado de la unión del sustantivo posse, potis, que significa “poder”; la partícula -nt-, que se usa […]
Definición de potasa
La etimología de potasa remite al vocablo francés potasse, a su vez derivado del neerlandés potasschen (que se traduce como “cenizas de pote”). El término hace referencia al hidróxido de potasio en estado sólido. Es importante saber que el potasio es un elemento químico metálico de amplia presencia en la corteza del planeta Tierra. Un […]