Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de potamología

La noción de potamología, que no forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE), alude a la disciplina científica dedicada al estudio de los ríos. Se trata de una especialidad que demanda un trabajo multidisciplinario al reunir cuestiones vinculadas a la hidrología, la geología y otros ámbitos del saber. La sedimentología, la […]

continuar leyendo  

Definición de posición absoluta

El concepto de posición puede usarse para nombrar a dónde o cómo está ubicado alguien o algo. La raíz etimológica del término se halla en el vocablo latino positio. La idea de absoluto, por su parte, tiene varios usos. En esta oportunidad nos interesa su acepción como aquello que es independiente y/o completo. Partiendo de […]

continuar leyendo  

Definición de posparto

La idea de posparto alude al puerperio: el periodo que se inicia inmediatamente después del parto y se extiende hasta que la mujer recupera el estado que tenía antes de la gestación. El término también puede mencionarse como postparto, de acuerdo a lo aceptado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Suele indicarse […]

continuar leyendo  

Definición de posición relativa

El vocablo latino positio llegó al castellano como posición. El término puede aludir a cómo o dónde está ubicado algo o alguien. Relativo, por su parte, es un adjetivo que refiere a aquello que guarda relación con otro elemento. La idea de posición relativa suele emplearse en el terreno de la geografía para nombrar a […]

continuar leyendo  

Definición de posología

La noción de posología se utiliza para aludir al modo de dosificar un fármaco. El término también refiere al área de la farmacología centrada en las dosis en que tienen que suministrarse los medicamentos. Cabe recordar que un medicamento o fármaco es una sustancia que, al ser administrada a un organismo, permite aplacar, curar o […]

continuar leyendo  

Definición de portaobjetos

Un portaobjetos es un componente de un microscopio. Así se denomina a la pieza sobre la cual se coloca aquello que se pretende observar. También mencionado como portaobjeto, se trata de una lámina o placa adicional al dispositivo en sí mismo. Cabe recordar que un microscopio es un instrumento que, equipado con lentes, permite la […]

continuar leyendo  

Definición de porosidad

Se denomina porosidad a la condición de poroso: que presenta poros. Un poro, en tanto, es una abertura muy pequeña. La porosidad es la propiedad de un material vinculada a los espacios vacíos de los que dispone en su superficie o estructura. El concepto, que alude a la medida y el tamaño de sus huecos, […]

continuar leyendo  

Definición de poroto

El término poroto procede del vocablo quechua purutu. Se trata de un concepto que se emplea en varios países sudamericanos para aludir a la planta, el fruto y la semilla de las especies también conocidas como judías, frijoles, alubias y habichuelas. Los porotos son nativos del continente americano. Existen múltiples especies de este tipo, siendo […]

continuar leyendo  

Definición de poro

El vocablo griego póros, que se puede traducir como «conducto», llegó al latín tardío como porus. Ese es el antecedente etimológico inmediato de poro, un término que alude a distintos tipos de orificios o espacios muy pequeños. La noción de poro puede emplearse para aludir al espacio existente entre las moléculas de un cuerpo. En […]

continuar leyendo  

Definición de porcino

La noción de porcino, derivada del vocablo latino porcīnus, refiere a aquello vinculado al puerco: el animal también conocido como cerdo o chancho. El puerco es un mamífero artiodáctilo que se caracteriza por el gran tamaño de sus orejas y cabeza, su cuerpo voluminoso, sus patas cortas y su hocico pequeño. El ganado porcino es […]

continuar leyendo  
x