Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de pirómetro

Un pirómetro es un elemento que se utiliza para la medición de temperaturas elevadas. Por lo general su rango de temperatura comienza en los -40 ºC y llega hasta los 4000 ºC. Es interesante conocer que el origen etimológico de esa palabra se encuentra en el griego. En concreto, hay que saber que es el […]

continuar leyendo  

Definición de piriforme

El adjetivo piriforme permite calificar a aquello que tiene apariencia de pera. El término suele emplearse para aludir a un músculo que se encuentra en la zona de los glúteos. Procede de la unión de dos elementos del latín: el sustantivo “pirum”, que puede traducirse como “pera”, y la palabra “forma”, que es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de pirimidina

La noción de pirimidina se emplea en el terreno de la bioquímica para aludir a la base nitrogenada que está compuesta por un anillo heterocíclico. De este compuesto químico tenemos que establecer que su nombre es el fruto de la suma de los siguientes elementos: la palabra griega “piridina”, que significa “líquido tóxico”; el término […]

continuar leyendo  

Definición de pirita

La pirita es un mineral compuesto por sulfuro de hierro. Esto quiere decir que se trata de una sustancia inorgánica que combina la sal del ácido sulfhídrico (sulfuro) con el elemento químico metálico de número atómico 26 (hierro). Es interesante conocer que el origen etimológico del término pirita que nos ocupa se encuentra en el […]

continuar leyendo  

Definición de piña

El vocablo latino pinea llegó a nuestro idioma como piña. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce más de una decena de acepciones del término. El uso más habitual se vincula al fruto que producen los pinos y otros árboles. Sus características varían de acuerdo a la especie, aunque generalmente se componen de […]

continuar leyendo  

Definición de pinocitosis

El concepto de pinocitosis proviene del vocablo inglés pinocytosis, a su vez derivado del francés pinocytose (cuyas raíces etimológicas se encuentran en el griego). Así se denomina al proceso que permite a una célula la incorporación de líquidos a través del desarrollo de vesículas en su membrana plasmática. La pinocitosis es una clase de endocitosis: […]

continuar leyendo  

Definición de pingüino

Un pingüino es un ave marina que no vuela: sus alas se encuentran adaptadas para el buceo. Este animal se caracteriza por su plumaje negro y blanco y por caminar erguido. Los pingüinos forman parte del grupo de los palmípedos, ya que presentan los dedos palmeados (unidos entre sí mediante una membrana). Es precisamente gracias […]

continuar leyendo  

Definición de pili

El concepto de pili deriva de la lengua latina: se trata del plural de pilus, vocablo que puede traducirse como “pelo”. Los pili son apéndices de escasa longitud que se hallan en la membrana de algunas bacterias. Estas estructuras intervienen en la denominada conjugación bacteriana. El proceso implica que una célula procariota donadora o donante […]

continuar leyendo  

Definición de pH

El pH es el potencial de hidrógeno, una variable que se emplea como una medida de alcalinidad o acidez. El término hace referencia a la concentración de iones de hidrógeno (hidrogeniones) que aparece en una disolución. Por lo general se utiliza una escala de pH que va del 0 al 14. Cuando la disolución presenta […]

continuar leyendo  

Definición de pezuña

Pezuña es el nombre que recibe la agrupación de los pesuños que forman parte de la misma pata de un animal ungulado. Antes de avanzar con la definición, es importante aclarar a qué aluden las nociones de ungulado y pesuño. Un animal mamífero es calificado como ungulado cuando sus extremidades finalizan en pezuña o casco. […]

continuar leyendo  
x