Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de petunia

La noción de petunia refiere a una planta que pertenece al grupo familiar de las solanáceas. Como todos los vegetales de este conjunto, presenta bayas con múltiples semillas, hojas alternas y simples y flores cuya corola tiene forma de campana. En el caso específico de las petunias, sus flores tienen apariencia de embudo y se […]

continuar leyendo  

Definición de petequia

El término italiano petecchia, a su vez derivado del griego pittákia, llegó a nuestro idioma como petequia. Así se denomina a la mancha de tamaño pequeño que aparece en la piel cuando, a nivel interno, se produce un derrame de sangre. La petequia surge cuando un capilar sufre un daño y una pequeña cantidad de […]

continuar leyendo  

Definición de pervivir

La etimología de pervivir nos lleva al latín pervivĕre. Un verbo este que se formó uniendo dos componentes léxicos bien diferenciados: el prefijo “per-”, que es equivalente a “por completo” o “totalmente”, y el verbo “vivere”, que es sinónimo de “existir” o “tener vida”. El término refiere a continuar viviendo más allá de los problemas […]

continuar leyendo  

Definición de peroxisoma

Peroxisoma es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). En concreto, se considera que el origen etimológico del término que nos ocupa deriva del griego. Así, es el resultado de la suma de dos elementos de dicha lengua: el elemento “pero-”, que procede de “peróxido”, y la palabra […]

continuar leyendo  

Definición de perímetro abdominal

La idea de perímetro alude al contorno o los límites de algo. Abdominal, en tanto, refiere a aquello vinculado al abdomen (el vientre). Estas definiciones nos permiten comprender fácilmente el concepto de perímetro abdominal. Así se denomina al contorno del abdomen: es decir, a la medida de la circunferencia de la panza. El perímetro abdominal […]

continuar leyendo  

Definición de perímetro cefálico

La idea de perímetro alude al contorno de una figura o de una superficie. Cefálico, en tanto, es aquello vinculado a la cabeza (la región superior del cuerpo, donde se halla el cerebro). Como se puede advertir a partir de estas definiciones, el concepto de perímetro cefálico hace referencia al contorno de la cabeza. Se […]

continuar leyendo  

Definición de perinatal

El adjetivo perinatal se utiliza para calificar a aquello que antecede al parto o que aparece o se desarrolla inmediatamente después de él. El término, por lo tanto, se emplea en alusión a algo que sucede durante el embarazo o que afecta al bebé en sus primeros días de vida independiente. La mortalidad perinatal, en […]

continuar leyendo  

Definición de perilla

El concepto de perilla tiene varios usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La primera acepción refiere a la parte del pelo que crece en el extremo de la barba. La perilla, también conocida como chivo o chiva, es un modo de arreglarse el vello facial. Para tener perilla, el hombre […]

continuar leyendo  

Definición de perigonal

Un ángulo, término procedente del vocablo latino angŭlus, es una figura que se forma a partir de la intersección de dos planos o rectas en el espacio o en una superficie. Según sus características, los ángulos se clasifican de diferentes modos. Se llama perigonal al ángulo que mide 360°, equivalentes a 2π radianes. El ángulo […]

continuar leyendo  

Definición de perico

La noción de perico suele usarse para nombrar a cualquier ave integrante del grupo de las psitácidas o sitácidas: animales de plumaje colorido y pico encorvado y corto. Las cotorras, los loros y los papagayos, por lo tanto, son pericos. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), perico refiere específicamente a una […]

continuar leyendo  
x