Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de molalidad

Para comprender el concepto de molalidad resulta imprescindible tener en claro otras nociones del ámbito de la química. En especial aquellas que están vinculadas a las disoluciones: las mezclas homogéneas que se forman disolviendo un sólido en un líquido. De acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades, la molalidad se expresa como mol/kg. Una disolución, […]

continuar leyendo  

Definición de momento de inercia

La noción de momento de inercia se usa en el ámbito de la física. Para comprender a qué alude la expresión, primero es importante entender los términos que la conforman. En el terreno específico de la física, momento refiere a la cantidad de movimiento: se trata de la magnitud resultante de la multiplicación de la […]

continuar leyendo  

Definición de modo de acción

En el lenguaje cotidiano, la idea de modo de acción alude a la manera en la cual se desarrolla un proceso o se concreta un acto. El concepto se refiere a las características o a las cualidades de un funcionamiento o de una metodología. Por ejemplo: “Los expertos sugieren a los agricultores utilizar pesticidas con […]

continuar leyendo  

Definición de molaridad

La molaridad refleja la concentración de una disolución indicando la cantidad de moles de soluto que aparecen disueltos en cada litro de la mezcla. Un mol, por otra parte, es la porción de sustancia de un sistema que alberga el mismo nivel de entidades elementales que los átomos contenidos en 0,012 kilogramos de carbono 12. […]

continuar leyendo  

Definición de moho

Para adentrarnos en el significado del término moho, se hace necesario, en primer lugar, establecer su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, concretamente de «mufa» o «muffa», que puede traducirse precisamente como «moho». Diversos tipos de hongos son nombrados como moho. Se trata de especies pequeñas que residen en […]

continuar leyendo  

Definición de mitad

Cuando un todo es dividido en dos partes idénticas, se lo divide en mitades. Una mitad, por lo tanto, es uno de los dos fragmentos iguales en los que se corta o se secciona algo. También se llama mitad al punto que, en una cierta superficie, resulta equidistante de los extremos. La idea de mitad, […]

continuar leyendo  

Definición de mitocondria

El origen etimológico del término mitocondria que ahora nos ocupa tenemos que establecer que deriva del griego. En concreto, es el resultado de la unión de dos componentes léxicos de dicha lengua: -La palabra «mitos», que puede traducirse como «hilo». -El vocablo «khondros», que es sinónimo de «gránulo». Asimismo, es interesante saber que ese término […]

continuar leyendo  

Definición de mixto

Lo primero que tenemos que establecer es el origen etimológico del término mixto que ahora estamos abordando. En este caso, hay que establecer que procede del latín, concretamente de mixtus. El término suele usarse como adjetivo para calificar a aquello que se compone de distintos elementos que se mezclan o se fusionan. Por ejemplo: “La […]

continuar leyendo  

Definición de miosis

Antes de entrar de lleno en el significado del término miosis tenemos que exponer su origen etimológico. En este caso hay que subrayar que se trata de un neologismo que deriva del griego. En concreto, es el resultado de la unión de dos componentes léxicos: -El verbo «myein», que puede traducirse como «guiñar el ojo». […]

continuar leyendo  

Definición de miocardio

El miocardio es el sector musculoso que se halla entre el endocardio y el pericardio del corazón en los animales vertebrados, incluyendo al ser humano. Su funcionamiento es involuntario. Numerosos capilares recorren este tejido muscular que no necesita de estimulación nerviosa, ya que es miogénico: se autoexcita de forma eléctrica. El grosor del miocardio varía […]

continuar leyendo  
x