Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de milla
Una milla es una medida que, de acuerdo al uso y a la región, adquiere diferentes valores. Lo habitual es que se trate de una unidad de longitud empleada en países anglosajones que equivale a 1609 metros. Los orígenes de la milla se encuentran en la Antigua Roma. Por entonces se usaba la idea de […]
Definición de milésima
El adjetivo milésima, o milésimo, proviene del vocablo latino millesĭmus. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a aquello que, en orden, aparece después del noningentésimo nonagésimo noveno. La milésima edición de algo, por lo tanto, es la número 1000. Se trata de la edición posterior a la […]
Definición de microscopio
Un microscopio es un dispositivo que posibilita la observación de elementos que resultan muy pequeños para ser apreciados a simple vista. El término procede del vocablo latino microscopium. Los orígenes del microscopio se remontan a fines del siglo XVI y suelen asociarse a las pruebas llevadas a cabo por el holandés Zacharias Janssen, fabricante de […]
Definición de milenio
Un milenio es un periodo temporal de mil años. Se trata, por lo tanto, de una etapa de diez siglos, equivalentes a cien décadas. Por ejemplo: «Se estima que los utensilios hallados al pie del volcán tienen una antigüedad de dos milenios», «Estas tierras pertenecen a nuestro pueblo desde hace milenios: no vamos a tolerar […]
Definición de miembros
Miembro es un término que tiene múltiples acepciones. Procedente del vocablo latino membrum, puede aludir a cada extremidad de los animales o de los seres humanos que se encuentra articulada con el tronco. En las personas, los miembros son las piernas (que pueden mencionarse como miembros inferiores) y los brazos (los miembros superiores). Puede afirmarse, […]
Definición de microorganismo
Un microorganismo es un organismo diminuto que solamente se puede observar a través de un microscopio. Se trata de un ser vivo unicelular que también puede mencionarse como microbio, término que deriva del francés microbe. El ojo humano no puede ver a los microorganismos a simple vista. La única manera de detectar a estos seres […]
Definición de miastenia
El primer paso que vamos a dar en esta definición de miastenia es conocer su origen etimológico. Así, podemos determinar que deriva del griego, concretamente es el resultado de la suma de estos componentes léxicos: -El término «mys, myos», que puede traducirse como «músculo». -El vocablo «astenia«, que significa «sin fuerza». Se denomina miastenia a […]
Definición de mialgia
Para poder descubrir el significado del término mialgia se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que se trata de un neologismo al que se le dio forma mediante la suma de dos componentes léxicos del griego: -El vocablo “mys”, que puede traducirse como “músculo” y como […]
Definición de metro
El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término metro es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de «metron», que puede traducirse como «medida». El concepto de metro tiene diferentes acepciones. Puede aludir, por ejemplo, a […]
Definición de meteorología
La meteorología es la ciencia centrada en el análisis de los fenómenos de la atmósfera. Cabe recordar que la atmósfera (o atmosfera) es la capa de gases que envuelve a nuestro planeta y a otros cuerpos celestes. Dichos gases son atraídos y mantenidos en la zona por la fuerza de gravedad. Antes de avanzar, vamos […]