Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de isotipo

Al buscar el término isotipo en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), notaremos que el concepto no forma parte de la publicación. Sin embargo, su uso es bastante frecuente en nuestra lengua; aparece sobre todo en dos contextos: en el terreno del diseño y en el ámbito de la biología. La idea de […]

continuar leyendo  

Definición de irreversible

Lo irreversible es aquello que no se puede revertir: es decir, que no es posible que recupere la condición, el estado o la propiedad que tuvo con anterioridad. Cuando algo es irreversible, no tiene vuelta atrás. Por ejemplo: “Los médicos del hospital informaron a los familiares que el estado del paciente es irreversible”, “La postura […]

continuar leyendo  

Definición de irracional

La etimología de irracional proviene del vocablo latino irrationālis. Una palabra esta que se ha formado a partir de la unión de los siguientes componentes léxicos del latín: -El prefijo “in-”, que se usa para indicar “no” o “sin”. -El verbo “reor”, que es sinónimo de “pensar” y de “creer”. -El sufijo “-cion”, que viene […]

continuar leyendo  

Definición de irreductible

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término irreductible que ahora nos ocupa. Exactamente podemos destacar que es el resultado de la unión de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo in-, que es equivalente a “no” y a “sin”. -El prefijo re-, que se usa para indicar intensidad o repetición. -El […]

continuar leyendo  

Definición de iridiscente

Lo primero que podemos establecer es que iridiscente deriva de iridiscencia, que es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín y que es fruto de la unión de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo “iris”, que significa “iris”, la parte del ojo que recibe ese nombre. -El verbo “esse”, que es equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de iris

Iris es un concepto que deriva de la lengua latina, aunque su raíz etimológica se sitúa en el griego îris. El término tiene diferentes usos de acuerdo al contexto. Se llama iris a la membrana coloreada con forma de disco que se encuentra en el ojo del ser humano y de diversos animales. En el […]

continuar leyendo  

Definición de ionósfera

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término ionósfera es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El elemento «ion», que es el participio presente del verbo «ienai» y que […]

continuar leyendo  

Definición de ion

Antes de entrar de lleno en el significado del término ion, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso podemos indicar que deriva del inglés “ion” que, a su vez, emana de la palabra griega “ion”, que puede traducirse como “que va”. En el ámbito de la química y de la física […]

continuar leyendo  

Definición de inyector

Aquello que inyecta recibe el nombre de inyector. Estos dispositivos se emplean para la inyección de fluidos: es decir, para introducir un líquido en algún lugar. Entre las palabras que pueden funcionar como sinónimos de inyector nos encontramos con jeringa, jeringuilla, válvula o irrigador, por ejemplo. Los motores de combustión interna cuentan con inyectores que […]

continuar leyendo  

Definición de involuntario

El vocablo latino involuntarius llegó a nuestra lengua como involuntario. Este adjetivo se utiliza para calificar a lo que no es voluntario. Para comprender la idea de involuntario, por lo tanto, primero hay que definir la noción de voluntario. Así se denomina a la acción que surge de la voluntad; es decir, que no se […]

continuar leyendo  
x