Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de inoloro

Si alguien acude al diccionario general de la Real Academia Española (RAE) para buscar el término inoloro, no lo encontrará. Sin embargo, el concepto forma parte del Diccionario de Americanismos de la entidad, que reconoce su uso en casi una decena de naciones. Asimismo, podemos establecer que en el latín se encuentra el origen etimológico […]

continuar leyendo  

Definición de inocular

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término inocular. En concreto, hay que indicar que emana del verbo latino «inoculare», que en sus orígenes significaba «causar mal de ojo» y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que es […]

continuar leyendo  

Definición de inocuo

El primer paso que vamos a dar en pro de descubrir el significado del término inocuo es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que deriva del latín, exactamente del cultismo “innocuus”, que puede traducirse como “inocente” o “que no causa daño”. El concepto de inocuo puede mencionarse también como innocuo (con dos […]

continuar leyendo  

Definición de inmunología

La inmunología es la disciplina que se dedica a estudiar la inmunidad biológica. Así se denomina a la respuesta particular de un organismo ante un antígeno o al estado de resistencia que tiene una especie o un individuo frente a ciertas acciones patógenas. El sistema inmunológico, también llamado sistema inmune o sistema inmunitario, se compone […]

continuar leyendo  

Definición de inmóvil

Inmóvil es un adjetivo procedente del vocablo latino immobĭlis que hace referencia a aquel o aquello que no tiene movimiento. Lo que está fijo, firme o quieto, por lo tanto, se encuentra inmóvil. Por ejemplo: “Tras recibir la descarga eléctrica y caer al suelo, el hombre permaneció inmóvil unos segundos y luego empezó a moverse”, […]

continuar leyendo  

Definición de injerto

El concepto de injerto proviene de insertus, un vocablo latino que se traduce como «introducido». Una palabra esa que, a su vez, deriva del verbo latino «insertare» que puede traducirse como «introducir» o «meter una cosa en otra». El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. En concreto, podemos establecer que entre los sinónimos […]

continuar leyendo  

Definición de ininterrumpido

Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en su significado, es conocer el origen etimológico del término que nos ocupa. En este caso, podemos establecer que la palabra ininterrumpido deriva del latín y es fruto de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de inhalación

Inhalación es un concepto cuya raíz etimológica se halla en el vocablo latino inhalatio. El término alude al acto de inhalar: aspirar algo, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Como parte del proceso de respiración, la inhalación es una acción imprescindible para la vida. En el caso del ser humano y de muchos animales, […]

continuar leyendo  

Definición de inhibición

El vocablo latino inhibitio se convirtió, en castellano, en inhibición. El concepto alude al acto y el resultado de inhibirse o inhibir. El verbo inhibir, por su parte, refiere a impedir, obstaculizar o trabar algo, como una actividad o el ejercicio de una facultad. De este modo, la idea de inhibición tiene varias acepciones. Inhibición […]

continuar leyendo  

Definición de ingrediente

El concepto de ingrediente proviene del vocablo latino ingrediens, a su vez derivado de ingrĕdi (que puede traducirse como “entrar en”). El término alude a aquello que forma parte de una receta gastronómica, un remedio u otra preparación. Por ejemplo: “El pastel lleva solo cuatro ingredientes: chocolate, leche, huevo y harina”, “Estas pastillas tienen varios […]

continuar leyendo  
x