Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de hipertiroidismo

El hipertiroidismo es un trastorno caracterizado por un incremento de la función de la tiroides, una glándula endócrina que se encarga de la regulación del metabolismo y de la sensibilidad del organismo hacia diversas hormonas. Cuando la tiroides funciona en exceso, se produce el hipertiroidismo, responsable de distintos inconvenientes para la salud. La tiroiditis subaguda, […]

continuar leyendo  

Definición de hipertrofia

La noción de hipertrofia procede del latín científico hypertrophia y alude al crecimiento desmedido de algo. El concepto suele usarse en el terreno de la medicina y de la biología para referirse al incremento exagerado del tamaño de un órgano. La hipertrofia muscular, en este marco, consiste en el aumento del tamaño de los músculos. […]

continuar leyendo  

Definición de histología

La histología es la rama de la anatomía centrada en el análisis de los tejidos del organismo. Se trata de la disciplina que estudia desde el nivel microscópico de los tejidos hasta sus funciones. El italiano Marcello Malpighi (1628-1694) es señalado como el fundador de la histología. Este biólogo y anatomista fue quien detectó células […]

continuar leyendo  

Definición de histamina

Como un neologismo es como podemos clasificar al término histamina que ahora nos ocupa, cuyo origen etimológico se encuentra en el latín y en el griego. Y es que es fruto de la suma de dos componentes de esas lenguas: -El sustantivo griego «histos», que puede traducirse como «tejido». -El vocablo latino «amina», que es […]

continuar leyendo  

Definición de hipotermia

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término hipotermia es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego y que es fruto de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «hypo-«, que puede traducirse como «debajo de». -El adjetivo […]

continuar leyendo  

Definición de hinojo

Se denomina hinojo a una planta que pertenece al grupo familiar de las umbelíferas. De nombre científico Foeniculum vulgare, el hinojo está considerado como una hierba aromática por sus características. Es originario de la cuenca mediterránea y su crecimiento tiene lugar en suelos secos y pobres de diversas partes, como ser sembrados, campos silvestres e […]

continuar leyendo  

Definición de hilera

Una hilera se forma a partir de la disposición u organización en línea de diversos elementos. Se trata de una sucesión de seres humanos, animales u objetos donde cada integrante se coloca detrás del otro. Por ejemplo: “La hilera de jóvenes esperando que abran las puertas del estadio es cada vez más larga”, “Me gusta […]

continuar leyendo  

Definición de hierbabuena

La hierbabuena es una hierba que pertenece al grupo familiar de las labiadas ya que su corola se encuentra dividida en dos labios o segmentos. Estas plantas son fanerógamas (sus órganos reproductivos son visibles y adoptan la forma de flor), angiospermas (sus carpelos forman un ovario que alberga los óvulos) y dicotiledóneas (su embrión genera […]

continuar leyendo  

Definición de hifas

Antes de proceder a conocer el significado del término hifas, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que es un neologismo que procede del latín moderno, concretamente de la palabra “hypha”. Esta, a su vez, deriva del griego, del vocablo “hyphe”, que puede traducirse como “tela […]

continuar leyendo  

Definición de hierba

Antes de entrar de lleno en el significado del término hierba, tenemos que conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “herba”. Una hierba es una planta de tamaño pequeño que presenta un tallo tierno y no leñoso. Hay hierbas anuales que […]

continuar leyendo  
x