Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de híbrido
Conocer el origen etimológico del término híbrido no es tarea fácil, ya que son varias las teorías que existen al respecto. No obstante, una de las que se toma como más relevante es la que establece que emana del latín hybrida, que puede traducirse como “bastardo” y que, al mismo tiempo, proviene del griego hemionos, […]
Definición de hexágono
En el griego es donde podemos encontrar el origen etimológico del término hexágono que ahora nos ocupa. En concreto, hay que determinar que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de esa lengua: -La palabra “hexa”, que puede traducirse como “seis”. -El sustantivo “gono”, que es equivalente a “ángulo”. Por tanto, el significado […]
Definición de heterocigoto
El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término heterocigoto es descubrir su origen etimológico. En concreto, tenemos que exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -La palabra «heteros», […]
Definición de hertz
El término hertz puede emplearse como sinónimo de hercio, una unidad de frecuencia equivalente a 1 ciclo por segundo. Su símbolo es Hz. El concepto deriva de un nombre propio: Heinrich Rudolf Hertz, un físico nacido el 22 de febrero de 1857 en Hamburgo y fallecido el 1 de enero de 1894 en Bonn. Este […]
Definición de hernia
Una hernia es una protrusión de un órgano, que sale de su estructura normal. La idea de protrusión alude a un desplazamiento hacia delante, haciendo que una parte del cuerpo sobresalga de su límite habitual. Esto quiere decir que, cuando se produce una hernia, hay un tejido u órgano que escapa de la cavidad que […]
Definición de herbácea
El primer paso importante a dar antes de entrar de lleno en el significado del término herbácea es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de la palabra “herbaceus” que, a su vez, procede de “herba”, que es sinónimo de “hierba”. Se trata de un adjetivo que hace […]
Definición de hemólisis
Se denomina hemólisis al proceso que se genera cuando los glóbulos rojos se desintegran y la hemoglobina que contenían es liberada en el plasma de la sangre. El término también puede acentuarse en la primera I (hemolisis). Para comprender qué es la hemólisis, por lo tanto, resulta importante definir antes otros conceptos. En primer lugar […]
Definición de herbario
El vocablo latino herbarius llegó a nuestro idioma como herbario. La primera acepción que reconoce el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello vinculado a las hierbas o al resto de las plantas. Cabe recordar que una planta es un ser vivo que realiza la fotosíntesis y es autótrofo (puede elaborar materia […]
Definición de hermafrodita
El vocablo griego hermaphróditos, cuya terminación está influida por Afrodita (nombre de la diosa griega del amor), llegó al latín como hermaphrodītus. El concepto arribó a nuestro idioma como hermafrodita, un adjetivo que alude a quien tiene los dos sexos (femenino y masculino). En la zoología y la biología, un organismo hermafrodita es aquel cuyo […]
Definición de herbívoro
Se califica como herbívoro al animal cuya alimentación está basada en hierbas o, en un sentido más amplio, en los vegetales en general. En algunos casos, las especies que son principalmente herbívoras pueden consumir algunas proteínas animales a través de huevos o insectos. En el grupo de los animales herbívoros, podemos encontrar granívoros (se alimentan […]