Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de hemostasia
La idea de hemostasia se emplea para aludir a la interrupción de una hemorragia, ya sea por un medio químico, un medio físico o de manera espontánea. Una hemorragia, por su parte, es el flujo de sangre que se genera cuando un vaso sanguíneo se rompe. La hemostasia, por lo tanto, es un mecanismo que […]
Definición de hematocrito
Se denomina hematocrito a la proporción de hematíes en la sangre. Un hematíe, a su vez, es una célula globosa. Los hematíes, también llamados eritrocitos o glóbulos rojos, son las células que aparecen en mayor cantidad en la sangre. Su función es el transporte del oxígeno desde los pulmones hacia los diversos tejidos, órganos y […]
Definición de heliocentrismo
El concepto de heliocentrismo alude a la teoría que, en el siglo XVI, postuló el polaco Nicolás Copérnico. De acuerdo a este astrónomo y religioso, el Sol es el centro del universo. Las primeras ideas heliocéntricas fueron postuladas por Aristarco de Samos en el siglo III antes de Cristo. Por aquel entonces, el filósofo y […]
Definición de hembra
El concepto de hembra, que procede del vocablo latino femĭna, alude a un animal cuyo sexo es femenino. Por sus características biológicas, las hembras son diferentes a los machos (los animales de sexo masculino). El aparato genital femenino es la principal característica que distingue a las hembras de los machos. En las hembras de los […]
Definición de hematosis
Antes de entrar de lleno en el significado del término hematosis, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «hema, hematos», que puede traducirse como «sangre». -El sufijo «-osis», que […]
Definición de helio
Para conocer a fondo el significado del término helio, se hace necesario descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso podemos establecer que deriva del griego, concretamente de “helios”, que es sinónimo de “Sol”. A nuestro idioma el concepto llegó como helio, término que alude al elemento químico cuyo número atómico es 2. […]
Definición de hedor
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término hedor. Exactamente hay que indicar que deriva del latín, de la palabra «foetor, foetoris», que puede traducirse como «olor a podrido» o «fetidez». El concepto alude a un olor intenso y nauseabundo que resulta molesto. Por ejemplo: «¿Qué es ese […]
Definición de hectárea
Para poder conocer el significado del término hectárea se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que deriva del griego y del latín. Exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dichas lenguas: -El sustantivo griego «hekton», que puede traducirse como «ciento». -El término latino […]
Definición de haz
La noción de haz tiene múltiples usos. El primer significado que recoge la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al atado de tallos, leñas, espigas o elementos similares. Siguiendo en el contexto de la botánica, se denomina haz a la cara superior de una hoja. El haz suele ser más liso y brillante […]
Definición de haploide
El primer paso que vamos a dar para conocer significado del término haploide es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego pues es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: – El adjetivo haplos, que puede traducirse como «simple». […]