Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de fiera

Con origen etimológico en el latín ferus, fiera es un término que suele hacer referencia a un animal salvaje. Las fieras, en este sentido, son animales de especies que no han sido domesticadas. Por ejemplo: “No se alejen del sendero: este bosque está lleno de fieras”, “La fiera atacó al niño, causándole heridas de gravedad”, […]

continuar leyendo  

Definición de fierro

El concepto de fierro tiene varios usos. En algunas regiones, se emplea como sinónimo de hierro: el elemento químico de tipo metálico cuyo símbolo es Fe, que forma parte de sustancias esenciales para los seres vivos y que tiene múltiples usos a nivel industrial. Por ejemplo: “Para ingresar al predio, el ladrón tuvo que forzar […]

continuar leyendo  

Definición de fiebre

Se llama fiebre a un fenómeno que consiste en el incremento de la temperatura corporal y en el aumento de la frecuencia de la respiración y el pulso. Se trata de una patología que puede estar vinculada a numerosas enfermedades y trastornos. La mayor temperatura es el signo más notorio de la fiebre, ya que […]

continuar leyendo  

Definición de fibra óptica

Antes de entrar de lleno en el significado del término fibra óptica, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Fibra, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de «fibra», que significa «fibra». -Óptica, en segundo lugar, procede del griego. En concreto, emana de «optikos», que es […]

continuar leyendo  

Definición de fibrosis

Antes de entrar de lleno en el significado del término fibrosis vamos a conocer el origen etimológico de este. Así, podemos determinar que es fruto de la suma de dos componentes léxicos que derivan del latín: -El sustantivo «fibra», que tiene ese mismo significado. -El sufijo «-osis», que se utiliza para indicar «proceso patológico». La […]

continuar leyendo  

Definición de fibra

Antes de adentrarnos en el significado del término fibra se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «fibra», que tiene el mismo significado. La noción de fibra tiene varios usos. El término puede utilizarse para denominar a los filamentos […]

continuar leyendo  

Definición de fibromialgia

A nivel etimológico podemos establecer que el término fibromialgia se trata de un neologismo formado por la suma de varios componentes léxicos pertenecientes a distintas lenguas: -El sustantivo latino “fibra”, que puede traducirse como “fibra”. -El sustantivo griego “myos”, que es sinónimo de “músculo”. -El componente griego “-algia”, que deriva del nombre “algos”, que es […]

continuar leyendo  

Definición de fenómeno natural

Se llama fenómeno a una manifestación perceptible o que un individuo registra en su consciencia. Natural, por su parte, es aquello propio de la naturaleza (en oposición a lo artificial, construido por el ser humano). Un fenómeno natural, por lo tanto, es un suceso que se genera sin intervención humana. Se trata de un proceso […]

continuar leyendo  

Definición de fertilizante

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término que nos ocupa. Y es que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El adjetivo «fertilis», que puede traducirse como «pasiva». -El componente «-izare», que es sinónimo de «convertir en». -El sufijo «-nte», que se utiliza para indicar […]

continuar leyendo  

Definición de fenómeno físico

Para adentrarnos de lleno en el significado del término fenómeno físico vamos a descubrir, en primer lugar, el origen etimológico de las dos palabras que lo conforman: -Fenómeno procede del griego, concretamente de “phainomenon”, que luego llegó al latín como “phaenomenon”. Aquella deriva del verbo griego “phainein”, que puede traducirse como “brillar”. -Físico, por otro […]

continuar leyendo  
x