Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de estómago

El vocablo griego stómachos llegó al latín como stomăchus, que a su vez se convirtió en castellano en estómago. Así se denomina al órgano del sistema digestivo que se halla entre el intestino y el esófago. Ubicado en el sector superior del abdomen, el estómago se encarga de almacenar y procesar la comida. En esta […]

continuar leyendo  

Definición de estático

El término estático puede emplearse para aludir a aquello vinculado a la estática: la rama de la mecánica que se centra en el análisis de las leyes del equilibrio. En el lenguaje coloquial, de todos modos, el concepto suele emplearse para referirse a aquel o aquello que está quieto. Por ejemplo: “Necesito que te quedes […]

continuar leyendo  

Definición de estática

Estática es una noción que puede utilizarse como adjetivo o como sustantivo. A la persona que no se mueve, por ejemplo, se la califica como estática: «Cuando escuché la noticia, me quedé estática ya que no supe cómo reaccionar», «Tras el golpe, el jugador permaneció estático y preocupó a sus compañeros y rivales», «¡No te […]

continuar leyendo  

Definición de estaño

Antes de entrar de lleno en el significado del término estaño, vamos a proceder a conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos indicar que deriva del latín, exactamente de «stagnum», que en otras ocasiones aparece escrito como «stannum». Asimismo, hay que exponer que «stagnum» se utilizaba antiguamente con dos significados: como sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de estalagmita

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término estalagmita es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “stalagmos”, que puede traducirse como “gota a gota”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de estambre

Para poder conocer el significado del término estambre se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso podemos subrayar que procede del latín, exactamente de «stamen, staminis». Este concepto tiene diferentes acepciones de acuerdo al contexto. En el ámbito de la botánica, se denomina estambre al órgano masculino que desarrollan las […]

continuar leyendo  

Definición de estalactita

El griego stalaktós, que puede traducirse como “que gotea”, llegó al latín científico como stalactites. Este término, a su vez, derivó en nuestra lengua en estalactita. Así se denomina a la roca que aparece en el techo de una cueva a partir de la filtración de agua con partículas de carbonato cálcico (calcita). Las estalactitas […]

continuar leyendo  

Definición de estimación

Antes de entrar de lleno en el significado del término estimación, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «aestimatio», que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo «aes, aeris», que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de espesor

Se denomina espesor al grosor de un elemento: es decir, a qué tan grueso, abultado o ancho es. La idea de espesor también puede vincularse a la condensación o la densidad de una sustancia. Por ejemplo: “La cantidad de minutos que la preparación debe estar en horno depende del espesor de la carne”, “Las obras […]

continuar leyendo  

Definición de esteroides

Se llama esteroides a los lípidos de estructura policíclica de los cuales proceden diferentes compuestos que son relevantes para la biología. Los esteroides se encuentran en la naturaleza, aunque también pueden sintetizarse en laboratorios. A nivel natural, los esteroides son producidos por las glándulas endocrinas. La cortisona, la aldosterona, los andrógenos y los estrógenos, por […]

continuar leyendo  
x