Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de enlace peptídico

El término enlace tiene varios usos: en este caso nos interesa aludir a su acepción como una unión o un vínculo entre distintos elementos. Peptídico, por su parte, es aquello relacionado con los péptidos: las moléculas que se forman mediante una unión covalente de aminoácidos (sustancias orgánicas cuya composición molecular presenta un grupo carboxilo y […]

continuar leyendo  

Definición de enorme

El adjetivo enorme, que procede del vocablo latino enormis, permite calificar a aquel o aquello que tiene un gran tamaño. Lo enorme, por lo tanto, resulta más grande de lo habitual. Por ejemplo: “Mi vecino tiene un perro enorme que siempre asusta a los niños”, “La habitación del hotel es enorme y muy confortable”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de enlace metálico

Un enlace es una conexión, un vínculo o una unión entre dos elementos. Metálico, por su parte, es aquello relacionado a un metal (un elemento químico que dispone de un brillo que lo caracteriza y que permite conducir la electricidad y el calor). En el terreno de la química, se denomina enlace al lazo que […]

continuar leyendo  

Definición de enología

Se denomina enología a la técnica y la ciencia vinculadas a la elaboración de vino. Se trata de una serie de conocimientos que permiten el estudio y el desarrollo de todo el proceso productivo, desde la recolección de las uvas hasta la conservación del producto final. Al experto en enología se lo conoce como enólogo. […]

continuar leyendo  

Definición de enjuto

El concepto de enjuto proviene del vocablo latino exsuctus. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a aquel que es flaco y de carnes escasas. Por ejemplo: “El aspecto enjuto del hombre llamó la atención del policía”, “El actor sorprendió con su apariencia enjuta”, “Aunque es algo enjuto […]

continuar leyendo  

Definición de enjambre

Se llama enjambre a un conjunto de abejas. El término suele utilizarse respecto al grupo cuyos integrantes salen de la colmena con el objetivo de formar una nueva colonia. Antes de avanzar con la definición de enjambre, es conveniente tener en claro una serie de conceptos ya mencionados. Las abejas son insectos voladores que producen […]

continuar leyendo  

Definición de engullir

Lo primero que vamos a hacer, en pro de conocer el significado del término engullir, es descubrir su origen etimológico. En concreto, podemos establecer que deriva del latín, concretamente del verbo “engollir”, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El prefijo “en-”. -El sustantivo “gula”, que puede traducirse como “garganta”. El concepto […]

continuar leyendo  

Definición de englobar

La noción de englobar tiene su origen en una locución adverbial: en globo. Un globo, por su parte, es una esfera o un objeto fabricado con un material flexible que contiene algo en su interior. Precisamente por ese motivo en muchos países del mundo se usa el verbo englobar para denominar la acción de inflar […]

continuar leyendo  

Definición de engendrar

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término engendrar es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de ingenerare, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El prefijo in-, que puede traducirse como «penetración». -El verbo generare, que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de enésimo

El adjetivo enésimo refiere a una cantidad que no puede determinarse. El concepto suele utilizarse para aludir a aquello que ocupa un sitio indefinido o impreciso, aunque elevado, en una sucesión o serie. Por ejemplo: “Luego del enésimo exabrupto del entrevistado, el periodista decidió dar por terminada la nota”, “Es el enésimo golpe que me […]

continuar leyendo  
x