Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de emanar

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término emanar que ahora nos ocupa. En concreto, procede del verbo “emanare”, que puede traducirse como “fluir” o “emanar” y que es fruto de la unión de dos componentes: -El prefijo “e-” o “ex-”, que significa “de” o “desde”. -El verbo “manare”, que es […]

continuar leyendo  

Definición de eliminación

Eliminación es el acto y el resultado de eliminar. Este verbo (eliminar), a su vez, refiere a suprimir, borrar, excluir o quitar. Por ejemplo: “La eliminación del subsidio provocará un aumento del 35% en la tarifa de energía eléctrica”, “El conjunto venezolano debe ganar o ganar para evitar la eliminación”, “Mi nutricionista me sugirió una […]

continuar leyendo  

Definición de elementos naturales

El vocablo latino elementum llegó al castellano como elemento. Así se denomina a aquello que integra o constituye algo. Natural, por su parte, es lo vinculado a la naturaleza (en oposición a lo artificial o a lo sobrenatural). La noción de elementos naturales refiere a distintas cuestiones de acuerdo al contexto. En la antigüedad aludía […]

continuar leyendo  

Definición de electrostática

Se denomina electrostática a la especialización de la física centrada en el análisis de los sistemas que forman los cuerpos con carga eléctrica en equilibrio. Estos cuerpos, al tener carga eléctrica, provocan reacciones de rechazo y atracción, generándose los llamados fenómenos electrostáticos. Varios siglos antes de Cristo, Tales de Mileto descubrió la propiedad que tienen […]

continuar leyendo  

Definición de elemento químico

Se denomina elemento químico a una sustancia que está formada por átomos del mismo tipo cuyos núcleos presentan la misma cantidad de protones más allá del número de neutrones. A la cantidad de protones que presenta cada átomo de un elemento químico se lo conoce como número atómico. Un elemento químico no se puede descomponer […]

continuar leyendo  

Definición de electromagnetismo

Para poder conocer el significado del término electromagnetismo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente procede de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo elektrón, que significa «electricidad«. -La palabra magnes, […]

continuar leyendo  

Definición de elefante

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término elefante. En concreto, deriva de “elephans – elephantis” que, a su vez, procede del griego “elefas”. El elefante es el animal terrestre más grande. Se trata de un mamífero que forma parte del grupo de los proboscidios: aquellas especies que presentan una trompa […]

continuar leyendo  

Definición de elastómero

La etimología del término elastómero nos remite a dos vocablos griegos: elastós (que puede traducirse como “maleable”) y méros (“trozo” o “parte”). Un elastómero es un material que dispone de una elevada elasticidad. Para comprender qué son los elastómeros, por lo tanto, debemos entender qué es la elasticidad. Así se denomina a la propiedad física […]

continuar leyendo  

Definición de electronegatividad

La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo cuando se combina con otro átomo en un enlace químico. A mayor electronegatividad, mayor capacidad de atracción. Esta tendencia de los átomos está vinculada a su electroafinidad y a su potencial de ionización. Los átomos más electronegativos son aquellos que presentan […]

continuar leyendo  

Definición de elasticidad

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término elasticidad, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, procede concretamente de «elasticus», que, a su vez, emana del griego «elatostikos». La elasticidad es la propiedad de aquello o de […]

continuar leyendo  
x