Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de diurético

El origen etimológico del término diurético es lo primero que vamos a conocer en pro de descubrir su significado. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, exactamente de «diuretikós», que más tarde pasaría al latín como «diureticus». Un diurético es aquello que incrementa la eliminación de orina. Cabe recordar que la orina es […]

continuar leyendo  

Definición de distorsión

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término distorsión, ya que deriva de la palabra “distorsio”, que es el resultado de la unión de tres componentes léxicos: -El prefijo “dis-”, que significa “separación”. -El verbo “torquere”, que es sinónimo de “torcer”. -El sufijo “-ion”, que se usa para indicar “acción y […]

continuar leyendo  

Definición de disolvente

El adjetivo disolvente, cuyo origen etimológico se encuentra en el latín dissolvens, se refiere a aquello que disuelve: es decir, que logra deshacer, desintegrar o separar algo. En el ámbito de la química, se llama disolvente al líquido que propicia la separación de las moléculas o las partículas de un gas, un sólido u otro […]

continuar leyendo  

Definición de disnea

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término disnea es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de “dýspnoia”, que significa “dificultad para respirar” y que es fruto de la suma de tres partes: -El prefijo “dys-”, […]

continuar leyendo  

Definición de disminución

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término disminución. En este caso, podemos determinar que deriva del latín y que es fruto de la suma de los siguientes componentes de dicha lengua: -El prefijo “dis-”, que significa “separación”. -El verbo “minuere”, que es sinónimo de “hacer de menos”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de disipar

Para conocer el significado del término disipar es necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “dissipare”, que puede traducirse como “desparramar” o “desvanecer”. Exactamente ese verbo es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: el […]

continuar leyendo  

Definición de disímil

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término disímil. Exactamente podemos establecer que deriva de la palabra dissimilis, que significa “que no es igual” y que es fruto de la unión de dos componentes: -El prefijo dis-, que puede traducirse como “separación”. -La palabra similis, que es sinónimo de “igual”. Concepto […]

continuar leyendo  

Definición de disfonía

La etimología de disfonía nos lleva a dysphōnía, un vocablo de la lengua griega. La noción refiere a una alteración cuantitativa o cualitativa de la fonación: es decir, de la manifestación de la voz. La disfonía implica una cierta modificación de la cantidad y/o la calidad de la voz que no llega a ser absoluta, […]

continuar leyendo  

Definición de disfagia

Se denomina disfagia a la complicación o el impedimento de tragar. Este verbo, por su parte, alude a los movimientos involuntarios y voluntarios que permiten que un elemento que está en la boca pase al estómago. La disfagia, por lo tanto, supone un trastorno que dificulta la acción de comer. Este inconveniente suele surgir a […]

continuar leyendo  

Definición de discontinuidad

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término discontinuidad que ahora nos ocupa. En este caso, podemos establecer que deriva del latín y que es fruto de la suma de varias partes diferenciadas de esa lengua: -El prefijo dis-, que puede traducirse como “separación”. -El prefijo con-, que es sinónimo […]

continuar leyendo  
x