Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de deltoides
La palabra deltoides procede de la letra griega delta. El término se utiliza como adjetivo para calificar a aquello cuya forma recuerda a una delta mayúscula. El uso más habitual, de todos modos, está vinculado específicamente a un músculo. El deltoides es un músculo triangular que forma parte de la anatomía de los animales mamíferos. […]
Definición de delfín
La etimología de delfín nos lleva al vocablo latino delphin, un término derivado del griego delphís. Un delfín es un animal mamífero acuático que forma parte del grupo de los cetáceos. Los delfines son piscívoros: comen peces. Existen más de una treintena de especies de este animal que suele medir unos tres metros de largo […]
Definición de deleción
Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término deleción es determinar su origen etimológico. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, en concreto, es fruto de la suma de los siguientes componentes de dicha lengua: -El verbo “delere”, que puede traducirse como “borrar”. […]
Definición de dehiscencia
Antes de entrar de lleno en el significado del término dehiscencia, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “dehiscens, dehiscentis”, que puede traducirse como “que se abre”. Y esa, a su vez, procede del verbo “dehiscere”, que es […]
Definición de degeneración
Para poder conocer el significado del término degeneración tenemos que procede a descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de “degeneratio”, que puede traducirse como “acción y efecto de convertir en un género peor”. Una palabra esa que es fruto de la suma de tres […]
Definición de deformación
El vocablo latino deformatio llegó a nuestro idioma como deformación. Se trata del proceso y la consecuencia de deformar: hacer que alguna cosa deje de tener su forma natural o habitual. Por ejemplo: «La telefonía y las redes sociales han provocado una deformación del lenguaje», «Para evitar la deformación en la columna del feto, la […]
Definición de deflexión
La idea de deflexión, procedente del vocablo latino deflexio, se emplea en el terreno de la física para nombrar al acto de desviar la dirección de una corriente o de un fluido. Esta es la definición aportada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque el concepto tiene varios usos. En el ámbito […]
Definición de decocción
La etimología de decocción nos lleva a la lengua latina: decoctio. La decocción es el acto y la consecuencia de cocer un producto animal o una sustancia vegetal en agua hirviendo. El término también permite nombrar al líquido obtenido mediante el proceso. Por ejemplo: “De acuerdo a los nativos de esta región, la decocción de […]
Definición de deflagración
Deflagración es el proceso y el resultado de deflagrar. Este verbo, que deriva del vocablo latino deflagrāre, refiere a lo que hace una sustancia cuando arde de manera súbita, sin explosión pero con llama. Una deflagración produce reacciones que resultan iguales a las generadas por una combustión: se desarrolla rápidamente un proceso de oxidación que […]
Definición de decoloración
El concepto de decoloración, derivado del vocablo latino decoloratio, refiere al acto y el resultado de decolorar. Este verbo, que también puede nombrarse como descolorar, alude por su parte a suavizar o eliminar el color. Por ejemplo: “Estoy buscando algún producto natural para la decoloración del cabello”, “Los sucesivos lavados irán produciendo poco a poco […]