Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de deducción

El término deducción, que deriva del vocablo latino deductio, hace referencia al acto y la consecuencia de deducir. Este verbo, a su vez, alude a extraer una conclusión o a descontar un cierto monto. Por ejemplo: “Esta mañana, cuando me levanté, no estabas en casa: así que, por deducción, supongo que habrás pasado toda la […]

continuar leyendo  

Definición de decúbito

Lo primero que hay que saber del término que nos ocupa es su origen etimológico. En este caso podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, exactamente de “decubitus”, que puede traducirse como “acostado” y que es fruto de la suma de varias partes diferenciadas: -El prefijo “de-”, que significa “de arriba hacia […]

continuar leyendo  

Definición de decreciente

Antes de entrar de lleno en el significado del término decreciente, se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del verbo decrecer, el cual, a su vez, deriva del verbo latino “descrecere”, que puede traducirse como “disminuir”. En concreto, esa forma verbal se […]

continuar leyendo  

Definición de decimal

El adjetivo decimal puede aplicarse con referencia a aquello que es una de las diez partes idénticas en las cuales se divide algo. El término es de uso frecuente en el ámbito de las matemáticas. Se denomina sistema decimal a aquel que se encuentra formado por unidades que son divisores o múltiplos de diez respecto […]

continuar leyendo  

Definición de decibel

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce al concepto de decibel como sinónimo de decibelio: una unidad de intensidad acústica. Un decibel o decibelio equivale a 0,1 belios (la unidad que surge del cociente entre la presión que produce una onda y una presión tomada como referencia). El término belio deriva de Bell, […]

continuar leyendo  

Definición de decena

El vocablo del latín tardío decēnus llegó a nuestra lengua como decena. Así se denomina a un conjunto formado por diez elementos o unidades. Por ejemplo: “La explosión que se produjo por un escape de gas provocó una decena de heridos”, “El gobierno municipal anunció un proyecto para restaurar una decena de edificios históricos en […]

continuar leyendo  

Definición de decantación

Lo primero que vamos a hacer es descubrir el origen etimológico del término decantación que nos ocupa. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de «decantatio, decantationis» y que se forma a partir de la suma de dos componentes claramente delimitados: el prefijo latino «de-» y la palabra «cantus». El concepto alude […]

continuar leyendo  

Definición de datos estadísticos

Antes de entrar de lleno en el significado del término datos estadísticos vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Datos, en primer lugar, procede del latín. Exactamente de “datum”, que es sinónimo de “dato”. -Estadísticos, en segundo lugar, es una palabra que fue desarrollada por el […]

continuar leyendo  

Definición de data mining

El concepto de data mining, procedente de la lengua inglesa, suele mencionarse en nuestro idioma como minería de datos. La noción se vincula al procedimiento que se lleva a cabo para detectar patrones en una gran cantidad de datos. La finalidad del data mining es extraer ciertas informaciones de una masa de datos para crear […]

continuar leyendo  

Definición de darwinismo

Se llama darwinismo a la teoría científica que postula que la evolución de las especies se genera a partir de la selección natural de los ejemplares, perpetuándose mediante la herencia. El nombre de la teoría deriva de Charles Darwin (1809-1882), el naturalista inglés que la desarrolló. El darwinismo se enmarca en el evolucionismo, la doctrina […]

continuar leyendo  
x