Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de cráter
El origen etimológico de cráter se encuentra en un vocablo griego que luego derivó en el latín crater (traducible como «copa»). En el sentido más amplio, un cráter es un hundimiento o una concavidad que suele tener forma circular. Por lo general, la noción alude específicamente a la depresión topográfica que se genera por la […]
Definición de covarianza
El término covarianza no forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, se utiliza en el ámbito de la estadística y en el de la probabilidad para nombrar al valor que refleja el grado de variación conjunta que se registra en dos variables aleatorias tomando como medida […]
Definición de covalente
El adjetivo covalente se emplea en el ámbito de la química para calificar al enlace que se genera entre átomos que tienen pares de electrones compartidos. También se califica como covalente a aquello que cuenta con al menos un enlace covalente. Es importante recordar que las partículas que tienen carga eléctrica y están formadas por […]
Definición de cotiledón
La etimología de cotiledón nos lleva a un vocablo griego que alude a aquello que tiene forma de copa. Dicho término llegó al latín como cotylēdon. Esa palabra latina tenemos que exponer que desde el siglo I fue utilizada para referirse a una planta llamada ombligo de Venus. En concreto, habría que esperar hasta el […]
Definición de cotangente
A la hora de poder conocer el significado del término cotangente, se hace necesario, en primer lugar, descubrir lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente es fruto de la unión de tres componentes delimitados: -El prefijo «co-«, que puede traducirse […]
Definición de cota
El concepto de cota puede emplearse de distintos modos. El término, cuando procede del francés antiguo cote, refiere a la vestimenta que utilizaban los reyes en su accionar público o a la protección corporal hecha con cuero y hierro. La cota, en este sentido, era una armadura formada con anillos de hierro, acero o bronce […]
Definición de cosecante
Cosecante es la función inversa del seno de un arco o de un ángulo. Se trata de un concepto que se emplea en el ámbito de la trigonometría, una rama de las matemáticas vinculada a la geometría. Para comprender qué es la cosecante, primero hay que saber qué es el seno. Esta función, en un […]
Definición de corrientes marinas
Una corriente es algo que corre o fluye. Lo marino, por su parte, está vinculado al mar: una masa de agua salada. La idea de corriente marina, de este modo, hace referencia al movimiento superficial del agua del mar. Las corrientes marinas tienen diversas causas. La acción del viento, el movimiento de rotación que realiza […]
Definición de coseno
La idea de coseno se emplea en el terreno de la geometría. Coseno, en este marco, es el seno del complemento de un arco o de un ángulo, indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La abreviatura oficial de esta función trigonométrica es cos, y de esta forma la encontramos en las ecuaciones […]
Definición de corriente alterna
Antes de establecer el significado del término corriente alterna se hace necesario descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Corriente deriva del latín, exactamente de «currens, currentis», que puede traducirse como «el que corre». Es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: el verbo «currere», que es sinónimo […]