Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de corion

Si importante es conocer el significado del término corion, también lo es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de un neologismo al que se le dio forma en el Renacimiento. Neologismo que se basó en la palabra latina “corium”, que procede del griego “khorion”, que significa “membrana”. A nuestro […]

continuar leyendo  

Definición de córnea

Si queremos descubrir el significado del término córnea, se hace inevitable que, en primer lugar, conozcamos el origen etimológico de la citada palabra. En este caso, podemos exponer que procede de la palabra del latín medieval «córnea», que era una especie de túnica. Un término este que, a su vez, se relaciona con el sustantivo […]

continuar leyendo  

Definición de cordón umbilical

Antes de proceder a conocer el significado del término cordón umbilical es necesario descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Cordón, en primer lugar, procede del francés «cordon», que a su vez deriva del latín «chorda» y este del griego «khorde» que significa «cuerda del intestino». -Umbilical, en segundo lugar, […]

continuar leyendo  

Definición de corcel

El origen etimológico del término que nos ocupa tenemos que exponer que se encuentra en el francés antiguo. En concreto, deriva de “corsier”, que era una palabra que se utilizaba para referirse tanto a la carrera que se llevaba a cabo como al caballo que participaba. Así se denomina a un caballo ágil y veloz, […]

continuar leyendo  

Definición de corcho

El vocablo latino cortex derivó en el mozárabe kórčo, que a su vez llegó a nuestro idioma como corcho. Esa es la denominación que recibe el tejido vegetal formado por células que, por una transformación química, presentan la celulosa de su membrana convertida en suberina (una sustancia elástica e impermeable). El corcho se halla en […]

continuar leyendo  

Definición de coral

El concepto de coral tiene varios usos. Cuando su raíz etimológica se halla en el vocablo griego korállion, se refiere a un animal celentéreo antozoo que forma colonias, en las cuales los ejemplares se encuentran vinculados entre sí a través de un polipero calcáreo. Los celentéreos son especies con simetría radiada que tienen una única […]

continuar leyendo  

Definición de convergencia

Antes de proceder a conocer el significado del término convergencia, se hace necesario descubrir el origen etimológico de esa palabra. En ese caso, podemos exponer que se trata de un término que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “con-”, que es sinónimo de “completamente”. -El verbo […]

continuar leyendo  

Definición de contrapeso

Un contrapeso es un peso que se ubica en el sector opuesto de otro con el objetivo de que ambos alcancen un equilibrio. La idea de peso, por su parte, alude a la fuerza de atracción que ejerce el planeta Tierra sobre los cuerpos. Puede decirse que un contrapeso, por lo tanto, se emplea para […]

continuar leyendo  

Definición de contractura

El vocablo latino contrahĕre, traducible como «contraer», derivó en contractūra, que llegó a nuestro idioma como contractura. Así se denomina a la contracción prolongada, que se produce involuntariamente, de uno o de varios músculos. Las contracturas se diferencian de los calambres por su duración y su intensidad: mientras que las contracturas son muy dolorosas y […]

continuar leyendo  

Definición de contado

Sin lugar a dudas, el término contado que nos ocupa deriva del verbo contar. Y este tiene su origen etimológico en el latín, concretamente en la palabra «computare» que puede traducirse como «enumerar cantidades». Es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: -El prefijo «con-«, que significa «junto». -El verbo «putare», que es […]

continuar leyendo  
x