Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de cifrado

El adjetivo cifrado hace referencia aquello cuya escritura se desarrolla con cifras: es decir, con signos que se utilizan para la representación de números o que solamente se pueden comprender cuando se conoce la clave correspondiente. El cifrado es un método habitual en la criptografía (la técnica que consiste en escribir mensajes en clave). Lo […]

continuar leyendo  

Definición de cigoto

El vocablo griego zygoûn (que se traduce como «unir») derivó en zygōtós («unido»), que a su vez llegó a nuestra lengua como cigoto o zigoto. Se denomina cigoto a la célula que resulta de la fusión del gameto femenino con el gameto masculino en el proceso de reproducción sexual que desarrollan plantas y animales. A […]

continuar leyendo  

Definición de cifosis

La raíz etimológico de cifosis se encuentra en kýphos, un vocablo griego que se puede traducir como «convexo». Kýphos derivó en kýphōsis, que llegó a nuestra lengua como cifosis: una curvatura atípica de la columna vertebral en la zona dorsal. Recordemos que la columna vertebral es eje del esqueleto de los vertebrados como el ser […]

continuar leyendo  

Definición de cifra

Se denomina cifra al símbolo que permite la representación de un número. El concepto deriva del bajo latín, aunque tiene su origen etimológico en el árabe clásico. La noción puede aludir específicamente al signo que posibilita la escritura de un número dígito (es decir, de aquel que se expresa con un único guarismo). 1, 5, […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo celular

Se llama ciclo celular al conjunto de las etapas desarrolladas entre dos divisiones de células que se llevan a cabo de manera consecutiva. El proceso comienza en el momento en que surge una nueva célula, que desciende de otra que se dividió, y finaliza cuando esa célula protagoniza la siguiente división y da origen a […]

continuar leyendo  

Definición de ciervo

Un ciervo es un animal mamífero que forma parte del conjunto de los rumiantes. Suele tener una altura de unos 1,30 metros y puede pesar hasta 200 kilogramos, aunque sus características varían de acuerdo a cada subespecie. Es posible encontrar ciervos en varias partes del mundo, entre las que destacan el continente europeo, el americano, […]

continuar leyendo  

Definición de ciénaga

El sitio pantanoso o que está cubierto de cieno recibe el nombre de ciénaga. Lo pantanoso alude a la abundancia de charcos y lodo, mientras que el cieno es el lodo de consistencia blanda que se puede encontrar en el lecho de lagunas y ríos o en lugares con un gran nivel de humedad. El […]

continuar leyendo  

Definición de cieno

El término cieno, que deriva del latín caenum, hace referencia al lodo de consistencia blanda que se encuentra en lugares húmedos y en el lecho de lagunas y ríos. Se conoce como lodo, por otra parte, a la combinación de agua y tierra. Más allá de que es habitual la utilización de ideas como cieno, […]

continuar leyendo  

Definición de cíclico

El vocablo griego kyklikós llegó al latín como cyclĭcus, que derivó en nuestro idioma como cíclico. Se trata de un adjetivo que hace referencia a aquello que está vinculado a un ciclo. Los ciclos son periodos temporales que se suceden (es decir que, al finalizar, comienzan de nuevo). También se llama ciclo al conjunto de […]

continuar leyendo  

Definición de ciclón

La noción de ciclón procede del inglés cyclone, aunque su origen etimológico más lejano se halla en la lengua griega. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término puede aludir a un huracán. Un ciclón, por lo tanto, es un viento de gran intensidad que gira en círculos como un torbellino. […]

continuar leyendo  
x