Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de cianobacterias

La noción de cianobacteria no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Es importante conocer, en primer lugar, lo que es el origen etimológico del término que nos ocupa. En concreto, podemos determinar que se trata de un neologismo que hizo acto de aparición en el siglo XX. Ese se conformó a […]

continuar leyendo  

Definición de ciática

El concepto de ciática o ciático, que deriva del latín tardío sciatĭcus, puede emplearse de distintas maneras. Como adjetivo, refiere a aquello vinculado a la cadera (las partes salientes que se forman por los huesos que están sobre la pelvis). La noción también puede aludir al nervio ciático: el más grueso y largo del cuerpo, […]

continuar leyendo  

Definición de cianuro

El concepto de cianuro, que procede del vocablo francés cyanure, alude a un anión que dispone de un átomo de carbono vinculado a un átomo de nitrógeno a través de un enlace triple. A los compuestos orgánicos que disponen de este tipo de uniones de átomos se los llama grupos de cianuro o nitrilos. La […]

continuar leyendo  

Definición de cianosis

El vocablo griego kýanos, que puede traducirse como «azul marino», derivó en kyánōsis, que hace alusión a una coloración azulada. De dicho concepto procede el latín cyanosis, el origen etimológico de cianosis. Se llama cianosis a la tonalidad azul que adquiere la piel ante un problema en la circulación de la sangre. El cambio de […]

continuar leyendo  

Definición de chacal

Del sánscrito al persa, luego al turco y más tarde al francés, antes de llegar al castellano. Ese fue el recorrido etimológico de chacal, un concepto que hace referencia a un animal mamífero que forma parte del grupo familiar de los cánidos. Los chacales son depredadores carnívoros y carroñeros, similares a los lobos en cuanto […]

continuar leyendo  

Definición de cibernética

Cibernética es un término que puede emplearse como sustantivo o como adjetivo. En el primer caso, refiere a la especialidad científica que compara el funcionamiento de una máquina y el de un ser vivo, sobre todo en lo referente a la comunicación y a los mecanismos de regulación. Como adjetivo, cibernética alude a aquello vinculado […]

continuar leyendo  

Definición de cetosis

El término cetosis, que proviene del latín científico ketosis, se emplea en el terreno de la medicina para aludir al trastorno patológico que se genera cuando en la sangre se registra un nivel excesivo de cetonas. La cetona es un compuesto orgánico que presenta un grupo carbonilo vinculado a dos átomos de carbono. Cuando un […]

continuar leyendo  

Definición de cetona

La cetona es un compuesto orgánico que dispone de un grupo carbonilo. Para comprender a qué alude el término, por lo tanto, debemos entender las nociones de compuesto orgánico y grupo carbonilo. Un compuesto orgánico es una sustancia que tiene carbono y forma enlaces carbono-hidrógeno o carbono-carbono. Un grupo carbonilo, por su parte, es un […]

continuar leyendo  

Definición de cetáceo

Los cetáceos son animales mamíferos acuáticos que componen el orden Cetacea. Estos seres vivos, que se caracterizan por su gran tamaño, no tienen miembros posteriores, mientras que los miembros anteriores se convirtieron en aletas. Sus cuerpos, además, finalizan en una única aleta horizontal. En el sector superior de la cabeza, los cetáceos disponen de las […]

continuar leyendo  

Definición de cervical

El adjetivo cervical, que procede del latín cervicālis, se emplea para calificar a aquello vinculado a la cerviz: el sector dorsal del cuello. En el caso del ser humano, la cerviz se compone de siete vértebras, además de diversos músculos. Las vértebras cervicales son huesos cortos que están articulados entre sí. Se encuentran entre el […]

continuar leyendo  
x