Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de cambio de estado
Para poder conocer a fondo el significado del término cambio de estado, es imprescindible, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras más relevantes que le dan forma: -Cambio es un vocablo que deriva del latín. En concreto, procede de «cambium» que, a su vez, emana del verbo «cambiare». Significa «dar una […]
Definición de camalote
Camalote es un término cuya etimología no puede ser determinada con precisión, según señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El concepto se utiliza en varios países latinoamericanos para nombrar a distintas plantas acuáticas que se encuentran en pantanos y en las orillas de lagunas, ríos y otros cuerpos de agua. Por ejemplo: […]
Definición de calor latente
Si nos centramos en el terreno de la física, el calor es la energía que se traspasa de un cuerpo hacia a otro, capaz de generar un cambio de estado y la dilatación de estos cuerpos. Latente, por su parte, es aquello que se encuentra oculto o que parece inactivo. La noción de calor latente […]
Definición de calvicie
La calvicie es la ausencia de cabello. El término, que deriva del vocablo latino calvities, está vinculado al hecho de no contar con pelos en la cabeza o de tener una cantidad insuficiente para cubrir toda la superficie. Por ejemplo: “Comencé a sufrir la calvicie en mi juventud”, “Ya no sé qué hacer para detener la […]
Definición de calor específico
Calor específico es un concepto que se emplea en el ámbito de la física con referencia al calor que requiere una sustancia por unidad de masa para lograr incrementar su temperatura en un grado Celsius. Para comprender la noción, por lo tanto, debemos tener varias ideas en claro. Se llama calor, en el contexto de […]
Definición de callo
Un callo es una dureza que se genera en tejidos vegetales o animales como resultado de un roce o de una presión que se ejerce sobre la zona. Este estímulo provoca la muerte de aquellas células que quedan en la epidermis y luego son compactadas, generándose una acumulación de queratina. Así se produce el endurecimiento de […]
Definición de calibre
El calibre es el diámetro que presentan diferentes elementos huecos en su interior. El uso más habitual de la noción se utiliza respecto al diámetro que presenta el cañón de un arma de fuego o un proyectil. La historia etimológica de la noción se inicia en kalópous, un término del griego bizantino que puede traducirse […]
Definición de caleidoscopio
Un caleidoscopio es un tubo que cuenta en su interior con varios espejos, los cuales se encuentran inclinados. En uno de los extremos del caleidoscopio hay dos láminas de vidrio: entre ellas, diferentes objetos irregulares y de distintos colores. Al voltear el tubo y observar por el extremo opuesto, las imágenes de estos objetos comprendidos […]
Definición de calendario
Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término calendario, es importante conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín, concretamente de “calendarium”, que era el vocablo que los romanos utilizaban para referirse a los libros de contabilidad. “Calendarium”, además, tenemos que exponer […]
Definición de calculadora
Calculadora es un adjetivo que, al igual que calculador, refiere aquel, aquello o aquella que calcula: es decir, que realiza cálculos, cuentas y cómputos. Esa es la prima acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Suele decirse que una persona es calculadora cuando actúa de una manera específica para obtener un […]