Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de biodiésel

Un biodiésel es un biocombustible que se emplea como reemplazo del diésel, un combustible también conocido como gasóleo o gasoil. Se trata de una sustancia que se produce mediante grasas animales o aceites de origen vegetal que son sometidos a distintos procesos industriales. El biodiésel suele ser mezclado con el diésel que procede del petróleo. […]

continuar leyendo  

Definición de biodisponibilidad

Biodisponibilidad es un término que hace referencia a la velocidad y a la cantidad con las cuales un fármaco es absorbido y alcanza su punto de acción en el organismo. El vocablo, de todos modos, no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Para conocer el significado del término, es necesario comenzar sabiendo […]

continuar leyendo  

Definición de biodegradable

Para poder conocer a fondo el término biodegradable, lo primero que hay que hacer es saber su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra formada por la suma de varios componentes: -El sustantivo griego bios, que puede traducirse como «vida». -El prefijo latino de-, que se usa para indicar […]

continuar leyendo  

Definición de biodiversidad

Para comenzar a conocer el significado del término biodiversidad vamos a descubrir su origen etimológico en primer lugar. Este podemos decir que es fruto de la suma de dos palabras claramente diferenciadas: -El sustantivo griego «bios», que puede traducirse como «vida». -La palabra latina «diversitas», que es sinónimo de «variedad». Qué es la biodiversidad Se […]

continuar leyendo  

Definición de biocatalizador

Un biocatalizador es una enzima, de acuerdo a lo que señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Este término (enzima) alude a una proteína cuya función es catalizar una reacción bioquímica en específico que desarrolla el metabolismo. Comprender qué es un biocatalizador, por lo tanto, nos exige saber el significado de otros conceptos. Una […]

continuar leyendo  

Definición de biocida

Un biocida es una sustancia que resulta capaz de eliminar organismos vivos. Pese a tratarse de una palabra de uso más o menos frecuente, no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Antes de proceder a analizar a fondo el significado del término , se hace necesario que conozcamos el origen etimológico […]

continuar leyendo  

Definición de biocombustible

Un biocombustible es un tipo de combustible cuya producción se desarrolla a través del tratamiento químico o físico de desechos orgánicos o de plantas. Cabe recordar que un combustible, por otra parte, es un material que, al arder, libera energía. Antes de entrar de lleno en la definición del término , es necesario comenzar dando […]

continuar leyendo  

Definición de biocenosis

El término biocenosis procede del latín científico biocoenosis, aunque su raíz etimológica se encuentra en la lengua griega. En concreto, es fruto de la suma de varios componentes de la citada lengua griega como son estos: -El sustantivo «bios», que puede traducirse como «vida». -La palabra «koiné», que es sinónimo de «común». -El sufijo «-osis», […]

continuar leyendo  

Definición de bioanálisis

Para poder conocer como es debido el término bioanálisis que ahora nos ocupa, es necesario comenzar con el descubrimiento de su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra de origen griego, fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados como son estos: -El sustantivo bios, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de bimestre

Un bimestre es un periodo de dos meses. Los meses, por otra parte, son las doce partes en las cuales se divide un año de acuerdo al calendario gregoriano: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Esto quiere decir que un año tiene seis bimestres (pueden formarse seis grupos […]

continuar leyendo  
x