Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de batracio

La historia etimológica del término batracio se inicia con el vocablo griego bátrachos, que se traduce como «rana». Bátrachos derivó en batrácheios: aquello que es propio de estos animales. Luego dicho concepto llegó al latín científico como Batrachium y finalmente, en el castellano, se transformó en batracio. Un batracio es un animal vertebrado anfibio que, […]

continuar leyendo  

Definición de base química

Antes de entrar a definir el término base química, vamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Base es una palabra que proviene del latín «basis» y este, a su vez, del griego «basis». Esta última deriva del verbo «bainein», que puede traducirse como «ir». -Química, por otro lado, […]

continuar leyendo  

Definición de basamento

Un basamento es un cuerpo que, compuesto por el pedestal y la basa, se sitúa por debajo de la caña de la columna. Cabe destacar que un pedestal es aquello que brinda sostén a algo, mientras que la basa es el asiento de una columna. Antes de entrar de lleno en la definición de este […]

continuar leyendo  

Definición de bastardo

La primera acepción del término bastardo que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a aquel que declina de su origen natural, que lo desconoce o que no se corresponde con él. Derivado del francés antiguo bastart, el concepto suele aludir al descendiente de una pareja que no está unida a […]

continuar leyendo  

Definición de barniz

Un barniz es una disolución de una o varias resinas o sustancias aceitosas en un líquido que, al estar en contacto con el aire, se seca o se volatiliza. El término llegó a nuestro idioma derivado del vocablo berniz, a su vez procedente del bajo latín veronix (que proviene del nombre de una ciudad egipcia). Aunque […]

continuar leyendo  

Definición de bario

El bario es un metal cuyo número atómico es 56. Se trata de un elemento químico pesado y blando, que se halla en diferentes minerales y que puede encontrarse abundantemente en la corteza del planeta Tierra. Para descubrir a fondo el significado del término, tenemos que exponer que se trata de una palabra cuyo origen […]

continuar leyendo  

Definición de baricentro

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en la definición del término baricentro es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra de origen griego ya que es fruto de la suma de dos componentes de esa procedencia: -El sustantivo «baros», que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de baremo

Un baremo es una tabla o un cuadro que permite llevar cuentas ajustadas. El baremo también es el registro gradual que sirve para la evaluación de distintos datos y un listado de precios. La etimología del término nos lleva al francés barème, que a su vez procede del nombre de un matemático: François Barrême (1638–1703), […]

continuar leyendo  

Definición de barba

La barba es el sector de la cara que se encuentra debajo de la boca, de acuerdo a la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El uso más habitual del concepto, de todos modos, alude al pelo que crece en dicha parte del rostro. Se llama barba, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de baquelita

La baquelita es un plástico sintético que el químico Leo Hendrik Baekeland creó en 1907, aunque hubo algunos experimentos previos realizados por el alemán Adolf von Baeyer. Dos años después de su hallazgo, Baekeland lo dio a conocer a nivel formal y luego fundó una empresa para explotar comercialmente la baquelita. Gracias a su creación, […]

continuar leyendo  
x